Hola
A continuación presento mis propuestas.
3.2.1 Desplazamiento del significado
Objetos cotidianos
En esta actividad se pide buscar tres objetos del entorno cercano y hacer una reinterpretación de su significado para que este se desplace, del mismo modo que hacen artistas como Christoph Niemann o Vincent Bal. El objetivo es utilizar el dibujo para desarrollar el pensamiento metafórico mediante la observación crítica y la transformación visual del entorno cotidiano.
Para realizar esta actividad, he elegido dos capuchones de plumas, el recipiente de plástico que guarda el juguete en el interior de un huevo de chocolate y el cabezal de un cepillo de dientes eléctrico. El referente principal en quien me he basado ha sido Christophe Niemann.
¡Auxilio!
Los dos capuchones de pluma se convirtieron en las dos bombonas de oxígeno que lleva un submarinista en la espalda. Pero esta vez, una de ellas tiene una pérdida y el aire se escapa poco a poco.
Los materiales utilizados son un folio de 80 gramos con formato DIN-A4, portaminas 3H para el boceto, pluma para definir los contornos y rotuladores de alcohol para el color.

El envoltorio que decide recoger lo que otros tiran
En esta ocasión, el recipiente que contiene el juguete de un huevo de chocolate se convierte en un robot papelera.
Igual que antes, los materiales utilizados son un folio de 80 gramos con formato DIN-A4, portaminas 3H para el boceto, pluma para definir los contornos y rotuladores de alcohol para el color.

El blanco que quieres para tus dientes
En la última propuesta, un recambio de cepillo de dientes eléctrico se convierte en un telescopio para mirar la Luna.
El material utilizado ha sido una cartulina azul de 160 gramos con formato DIN-A4, un lápiz de carboncillo blanco para hacer el dibujo y rotulador acrílico para los contornos.

Collage
En esta actividad se pide compartir la imagen de un objeto y combinarla con otra de las propuestas por el resto de compañeros para combinarlas en un collage que cuente una historia. Los referentes que he utilizado para desarrollar la idea de mi propuesta de collage son Mari Fouz y Joan Brossa.
He titulado al collage «Naturaleza reconstruida». Es una propuesta que no mira a la naturaleza como es sino que incita a reflexionar sobre como la miramos nosotros.

3.2.2 Expresión en movimiento
Fotografía
En esta actividad se pide elegir una fotografía que forme parte de mis recuerdos y transformarla a través del dibujo encima de la propia fotografía impresa.
En la fotografía original aparezco abrazando a mi hijo en el mar. Han pasado 17 años desde ese momento y el niño ya no necesita ser sostenido. En la izquierda me he dibujado yo para representar el pasado en una línea de tiempo. En la derecha sitúo a mi hijo porque es el futuro En el centro está el barco que simboliza el presente compartido.
Imprimí la fotografía original en un folio DIN-A4 y utilicé un rotulador de alcohol color turquesa para oscurecer el fondo. Para hacer los dibujos utilicé un rotulador acrílico blanco.

Gesto y trazo
En esta actividad se pide representar el gesto y movimiento de un animal, un objeto y una forma abstracta.
Animal: el gorila
He hecho un gorila en dos posiciones porque no me decidía del todo: una andando y otra más explosiva. Ambas con rotuladores.

Objeto: avión de papel y pelota de beisbol
Para el objeto tampoco me decidía. Hice primero un avión de papel y después una pelota de beisbol lanzada desde el fondo. Ambas con rotuladores.

Forma abstracta
Para la forma abstracta he elegido una composición con colores con técnicas húmedas. Esta actividad ha supuesto un reto importante al ser mi primera aproximación al arte abstracto. Estoy acostumbrado a pensar que el arte debe ser reconocible, pero el arte abstracto no sigue estas reglas.

Figura humana
Para representar el movimiento de la figura humana he elegido una secuencia de una gimnasta saltando hacia atrás. He usado rotulador 0.7 y rotuladores de alcohol en folio DIN-A4.

Reflexión
He tenido varios retos en esta entrega. En algunos casos porque no he podido decidirme. En otros, como el abstracto, porque es algo que nunca había hecho. Pero he aprendido mucho con el proceso analizando los distintos referentes en los que me he basado para cada una de ellas y ahora veo el arte con unos ojos distintos de aquellos con los que lo miraba cuando empezamos. Reconozco que tenía una visión bastante limitada y esta práctica me está sirviendo para ampliar horizontes.
Salu2
Luis
Hola Carol,
Los ejercicios de desplazamiento funciona bastante bien los dos últimos, el del sello y el de la funda como labios pero los dos primeros me cuesta un poco más ver el nuevo significado que le quieres dar.
En el collage deberías recortar las imágenes del fondo para que no te quede esos rectángulos alrededor que hace que se pierdan los objetos y sus formas.
En cuanto a la fotografia está bastante bien la intervención y como le das un nuevo significado a la foto de tu hijo transformando en sireno, aunque podrías subir las fotos más grandes y mejor iluminadas para poder apreciarlas con más detalle y bien encuadradas.
Respecto a los ejercicios de gesto y trazo están bien expresados los movimientos de los diferentes elementos pero puedes conseguir más movimiento aún si arrastras más los trazos y las manchas. Por ejemplo en la culebra los límites de la forma se podrían arrastrar y difuminar hacia atrás.
La figura humana está bastante bien si no has dibujado mucho cuerpos que es bastante complicado y requiere de mucha práctica, pero consigues bastante bien la sensación de movimiento y el trazo lo refuerza. Si quieres mejorar y perfeccionar el dibujo de la figura humana te recomiendo que revises el trabajo de Leonardo Da Vinci sobre anatomía y proporciones.
Ánimo con las mejoras para la entrega final.
Un saludo,
Amanda