Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Observación Memoria: Esta tarea me ha entretenido, me parece bastante util ya que en muchas ocasiones me ha ocurrido que paso por…
Observación Memoria: Esta tarea me ha entretenido, me parece bastante util ya que en muchas ocasiones me ha ocurrido…

Observación

Memoria:

Esta tarea me ha entretenido, me parece bastante util ya que en muchas ocasiones me ha ocurrido que paso por algún lugar o ve algo que me gusta que quisiera dibujar y que por alguna razón no le tomo foto solo quedando en mi memoria, y creo que practicando esto se me hará un poco más facil poder lograrlo.
 Formato: DIN A4 – Material: Rotulador punta fina 0,4mm – observación: 2min.

Nota: Me parece que debo dibujar en una sola perspectiva ya que los objetos que estan dentro de los cajones estan a una perspectiva diferente que el resto.

 Formato: DIN A4 – Material: Lapiz de grafito 4B – Observación: 3min

Nota: Este lo observe un poco más ya que creí que me equivocaría más, al final me gustó.

Formato: DIN A4 – Material: Lapiz grafito 4B – Observación: 1min.

Nota: Este lo observé menos ya que creí que sería más facil y no fue así me parece que está desproporcionado.

Composición

Síntesis:

La verdad esto me se ha hecho complicado ya que jamás había dibujado bodegones y me he puesto un poco nerviosa, me ayudó mucho el contenido de Art Toolkit, allí logré ponerme rápido en contexto.
 Formato: DIN A4 – Material: Lapiz carboncillo 4B

 Nota: Para esta actividad tuve un poco mas de dificultad ya que me costaba que la caja y la botella se vieran proporcionales.

Bodegones:

Me divertí realizando estos bodegones, disfruté jugar con las diferentes técnicas aunque sé que falta mucho por recorrer, seguiré practicando esto.
Contornos y siluetas:
Formato: Din A4 – Material: Tinta y pincel

Nota: Me he dado cuenta de que siento un poco más comoda utilizando tinta, mi mano se siente más libre.

Luces y sombras:
Formato:DIN A4 – Materiales: Grafito

Nota: Estoy aprendiendo a lidiar con lo facil que es manchar con este material.

Textura y trama:
Formato: DIN A4 – Material: Rotulador punta fina 0,4mm

Nota: De todos tal vez este ha sido el que me ha quedado mejor.

Negativo:
Formato: DIN A4 – Material: Tinta y pincel

Nota: Al final elegí este objeto porque me gusta mucho su silueta.

Este es mi entrega de la primera parte de la PEC1 espero os guste.

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Sofia,

    Buen trabajo. Los ejercicios de memoria están bastante bien realizados, pero como bien tu misma has observado cuidado con la perspectiva y las lineas de fuga de los diferentes elementos, es un trabajo de observación más en detalle que se puede trabajar y mejorar con la práctica.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis están bien encajados los objetos y bastante bien las proporciones entre objetos. Vuelves a tener el mismo problema con las perspectivas y las líneas de fuga, mientras que en la profundidad de la caja las lineas fugan de manera convergente tu las dibujas divergentes como si se separaran y el óvalo de la vela sería bastante más redondeado mientras que tu lo dibujas como si estuviera más frontal y hace un efecto de pegarse a la caja.

    Respecto a los bodegones, están bastante bien con la posibilidad de mejora de las perspectivas. Muy buen trabajo de tramas y también de contornos y siluetas, tienen mucha personalidad en el trazo y la mancha . El de luces y sombras podría tener más sombreado y no tan marcadas la líneas. El de negativo está muy bien pero tendría que ser la misma composición que los otros tres bodegones.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1. – OBSERVACIÓN. Memoria. Material: Papel – DIN A5 190 g. / Lápiz y portaminas…
¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1. – OBSERVACIÓN. Memoria. Material: Papel – DIN A5 190 g. /…

¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1.

– OBSERVACIÓN. Memoria.

Material: Papel – DIN A5 190 g. / Lápiz y portaminas HB 0,5

Observé la gorra durante 3 minutos intentando retener mentalmente cada detalle: los pliegues, la visera, el botón en la parte superior desde donde se inicia una costura, los agujeritos para transpiración, los pespuntes de la visera etc. A los 3 minutos la retiré y comencé a dibujar…

Proceso: Comencé dando forma con líneas, me acordaba dónde se situaban aproximadamente los agujeros, el botón, pero al cabo de un rato de la memoria visual pasé a la imaginación y acabé dibujando mentalmente una gorra.

Dibujo final observación – Memoria 1.

De nuevo comencé a observar, esta vez cambiando la posición del objeto.

Proceso:

Dibujo final observación – Memoria 2.

En el siguiente la coloqué del revés para ejercitar más la memoria visual.

Proceso:

Dibujo final observación – Memoria 3.

 

– COMPOSICIÓN. Síntesis.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Portaminas HB 0,5

Escogí esta composición en relación al otoño. Según se acortaba el tiempo de realización fui descomponiendo las formas en figuras geométricas.

COMPOSICIÓN 10 minutos.

COMPOSICIÓN 5 minutos.

COMPOSICIÓN 3 minutos.

COMPOSICIÓN 1 minuto.

COMPOSICIÓN 30 segundos.

 

– BODEGONES.

1. CONTORNOS Y SILUETAS

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Línea con pluma y mancha con pincel.

Comencé con la línea terminando en mancha con la taza para resaltar los objetos más cercanos o frontales.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Línea y mancha.

2. LUCES Y SOMBRAS.

En esta composición quise experimentar con técnica húmeda y después con técnica seca.

-Técnica húmeda-

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Línea con pluma y mancha con pincel.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Luces y sombras (tinta)

– Técnica seca –

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Portaminas HB 0,5 y lápiz 6B.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Luces y sombras (lápiz).

3. TEXTURAS Y TRAMAS

Con las texturas y tramas opté por la tinta, no obstante repetí el ejercicio por no acabarme de convencer el resultado. A continuación adjunto ambos.

– Primer intento –

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Pluma.

Proceso:

1er Dibujo final bodegones – Texturas y trama.

– Segundo intento –

En este segundo intento opté por plumilla de  punta muy fina para que la trama fuese algo más sutil.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Plumilla.

Proceso:

2º Dibujo final bodegones – Texturas y trama.

 

4. COMPOSICIÓN EN NEGATIVO

En tipo de composición observé que al enfatizar la forma externa de los objetos se puede generar resultados interesantes.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Carboncillo.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Composición en negativo.

 

Cuando dibujas aprendes a mirar de verdad. Empiezas a notar la textura, la forma, la luz y las sombras… A veces crees conocer algo, una persona, un objeto, pero al dibujarlo descubres detalles que antes ni habías visto. Es la mirada del dibujante más atenta y profunda. Además experimentar con distintas técnicas, composiciones y materiales enriquece el proceso creativo, lo vuelve más reflexivo y te aporta experiencia e inspiración para seguir creando.

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Muy buen trabajo y muy bien documentado con las fotos de los procesos y las de referencia. En ls ejercicios de memoria se ve que tienes bastante desarrollada la capacidad de observación, lo que te lleva a representar de forma muy precisa la gorra, sus proporciones, pliegues, detalles y posición.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis está muy bien encajados los objetos y bien representadas las composiciones. Cuidado cuando vas reduciendo el tiempo con las perspectivas y las proporciones entre objetos, tiendes a hacer la piña algo más pequeña de lo que sería con respecto a los otros objetos, pero muy buen trabajo para sintetizar y encajar.

    Respecto a los bodegones, están muy bien realizados, con muy buena calidad en el dibujo, muy buen trabajo de contornos y siluetas, de luces y sombras. En el de texturas y tramas mejoran las texturas en el segundo ejercicio, en el sentido que expresan mejor el material de cada objeto, sobre todo en el caso de la jarra. El de negativo también está bien, quizás tendría más fuerza si el negro ocupase todo el fondo y así el espacio vacío de los objetos resaltaría aún más.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Actividades de Observación y composición 3.2.1 Observación En esta actividad se pide observar atentamente durante 1 a 3 mi un paisaje, bodegón…
Actividades de Observación y composición 3.2.1 Observación En esta actividad se pide observar atentamente durante 1 a 3 mi…

Actividades de Observación y composición

3.2.1 Observación

En esta actividad se pide observar atentamente durante 1 a 3 mi un paisaje, bodegón u objeto familiar para, sin mirar el referente, hacer un dibujo de memoria. El objetivo es ejercitar la atención y la memoria visual.

A continuación, presento tres dibujos en DIN-A4 a lápiz. Son tres espacios en los que, por motivos diversos, paso bastante tiempo. Por esta razón, he podido retener cierto detalle.

  1. Representación de mi escritorio.

Dibujo de habitación

Foto de habitación

2. Representación del cuarto de mis hijos mayores

3. Representación de mi cocina

3.2.2 Composición

Para esta actividad fabriqué un visor, aunque no coloqué los hilos vertical y horizontal. Utilice un portavelas, una rosa de Lego y un muñequito estilo Funko del Doctor Strange.

He realizado cuatro composiciones diferentes con los tres objetos y he realizado cuatro encajes rápidos en DIN-A4: 10 minutos, 5 minutos, 3 minutos y 15 segundos. Todos fueron realizados con lápiz 6B.

  1. Encaje en 10 minutos.

2. Encaje en 5 minutos.

3. Encaje en 3 minutos.

4. Encaje en 15 segundos.

De estos encajes, elegí tres para hacer los cuatro dibujos finales. Los materiales utilizados fueron carboncillo, tinta y pluma.

  1. Composición con lineas y manchas a tinta y pluma.

2. Composición con luces y sombras a carboncillo.

3. Composición con texturas y trama a pluma.

4. Composición en negativo con trama a pluma.

Reflexión personal

Este ejercicio ha supuesto una reflexión sobre la diferencia entre dibujar lo que ves con los ojos y lo que ves «con el cerebro». El proceso de dibujar obliga a que analices el objeto, lo dividas en partes pequeñas y las unas de nuevo en tu cerebro. Para entender esto es muy interesante el capítulo «Dibujo del natural» de Berger (2013) en el que habla de la influencia del cerebro, como proceso mental, a la hora de dibujar.

Por otra parte, la ansiedad por querer tener un dibujo completo en todos los casos es incompatible con los encajes rápidos. Reconozco que esto ha supuesto cierta ansiedad por no saber si lo que había hecho era suficiente o lo que se esperaba de la actividad. En este sentido, Ching (2024) habla de que el dibujo por especulación relacionado con la técnica del encaje rápido busca estimular el pensamiento y analizar el espectro de posibilidades. Esto es muy importante para entender la importancia del boceto y que es un tanteo, un proceso de ensayo y error, que forma parte del proceso creativo.

El aprendizaje que me llevo de esta primera parte es que necesito entrenar mi capacidad de observación del detalle, hasta el más pequeño, para ser capaz de simplificar lo que veo e ir construyendo mi dibujo desde lo simple a lo complejo.

Referencias

Berger, J. (2013). Sobre el dibujo. Editorial GG.

Ching, F. D. (2024). Dibujo y proyecto: Tercera edición ampliada. Editorial GG.

 

Debate3en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Luis,

    Muy buen trabajo y bien documentado con las fotos de referencia y también están muy bien las referencias que haces a la bibliografía. Los ejercicios de memoria están bastante bien realizados, has elegido referentes complejos con muchos elementos y la verdad es que tienes muy buena capacidad de observación y de retener las imágenes en la memoria.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis está muy bien lo del visor para encajar, con la práctica serás capaz de hacerlo con el visor en la mente. Le pones mucha atención al detalle pero al reducir el tiempo es mejor sintetizar en las formas geométricas y poner más atención a las proporciones entre objetos y las perspectivas que es lo que nos va a llevar a un mejor resultado.

    Respecto a los bodegones, están muy bien realizados, con muy buena calidad en el dibujo, las luces y sombras, y las texturas, tienen mucha fuerza y personalidad. En algunos las formas geométricas de la rosa son mejorables pero como te digo tienen mucho carácter los dibujos.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

     

  2. Luis Solano Nogales says:

    ¡Gracias! La verdad es que lo de la perspectiva como estructura base del dibujo y las proporciones entre objetos me cuesta y lo estoy viendo claro en los dibujos de la segunda entrega.

    Saludos

    Luis

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Luis,

    Es normal, lleva tiempo y mucha práctica. Y por eso estamos aquí para practicar, equivocarnos y así aprender!

    Ánimo con las perspectivas!

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

3.2.1. Observación Memoria: Dibujos en grafito HB en DIN A4 realizados en 3, 2 y 1 minuto de observación. 3.2.2. Composición Síntesis…
3.2.1. Observación Memoria: Dibujos en grafito HB en DIN A4 realizados en 3, 2 y 1 minuto de observación.…

3.2.1. Observación

Memoria: Dibujos en grafito HB en DIN A4 realizados en 3, 2 y 1 minuto de observación.

3.2.2. Composición

Síntesis

4 bocetos uno por cada tiempo: 1 minuto, 3 minutos, 5 minutos y 10 minutos.

Bodegones:

Composición a base de contornos y siluetas, trabajando con líneas y manchas.

Composición a base de luces y sombras poniendo especial atención al contraste.

Composición a base de texturas y trama.

Composición “en negativo”, es decir, dibujando el espacio vacío que queda alrededor de los objetos.

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Sergio,

    Buen trabajo. Lo único es que las fotos no están muy bien iluminadas y me cuesta ver los dibujos en detalle. Los ejercicios de memoria están bastante bien realizados, como no has adjuntado las fotos de los referentes no sé si las perspectivas corresponden a tu punto de vista o era algo más frontal.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis están bien encajados los objetos, de nuevo faltan las fotos para valorar si las proporciones y perspectivas son correctas. Quizás en el de 5 minutos el equilibrio de la composición se puede mejorar un poco, parece que se cae un poco hacia la izquierda, es sutil pero para que observes el equilibrio a la hora de realizar una composición, a no ser que quieres transmitir desequilibrio entonces puedes jugar con ello.

    Respecto a los bodegones, están bastante bien. Cuidado en el de luces y sombras con el óvalo de la base de la taza y quizás puedes añadir más contraste entre luces y sombras, igual que en el de texturas y el de negativo que podría ser más contrastado y así destacarían más las formas.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC1

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC1

Buenas tardes, aquí le dejo la primera actividad de la PEC1. 3.2.2.Observación: Memoria (3 bocetos) Visualicé cada referencia (rincones) por 3 minutos.…
Buenas tardes, aquí le dejo la primera actividad de la PEC1. 3.2.2.Observación: Memoria (3 bocetos) Visualicé cada referencia (rincones)…

Buenas tardes, aquí le dejo la primera actividad de la PEC1.

3.2.2.Observación:

Memoria (3 bocetos)

Visualicé cada referencia (rincones) por 3 minutos.

1º Boceto

2º Boceto

3º Boceto

Me resultó un poco complicado realizar las formas geométricas de los objetos sin poder mirar más a la referencia después de que terminase el tiempo.

3.2.2. Composición:

Síntesis (4 bocetos)

Imagen de referencia:

  • 10 minutos:

  • 5 minutos:

  • 2 minutos:

  • 1 minuto:

Este ejercicio me ha resultado interesante dado que al ir bajando el tiempo de observación he ido «disminuyendo» los detalles hasta conseguir formas geométricas.

Bodegones (4 dibujos finales)

Bodegón de referencia:

  • 1. Líneas y manchas: lo hice con bolígrafo en gel.

  • 2. Luces y sombras: lo hice con grafito.

  • 3. Texturas y tramas: lo hice con bolígrafo en gel.

  • 4. Negativo: lo hice con grafito.

Esta ha sido sin duda mi actividad favorita de las 3 que he hecho en este apartado de la PEC1. Me ha gustado mucho jugar con la luz a través de movimientos sutiles/bruscos hasta conseguir el resultado. Siento que de los 3 es el mejor que me ha quedado.

Todos los apartados están hechos en DINA4.

Debate1en Entrega parcial 1 PEC1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Muy buen trabajo. En los ejercicios de memoria faltarían las fotos de los referentes que estabas dibujando para poder valorar tu capacidad de memorizar en la observación, pero los dibujos está muy correctos.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis haces un buen trabajo de composición equilibrada y según vas reduciendo el tiempo mantienes las proporciones y los volúmenes correctos simplificando las formas. Quizás por sacar alguna mejora, la proporción de la flor con respecto al resto sería algo más grande pero por hilar muy fino.

    Respecto a los bodegones, repites la misma composición y están muy bien realizados con muy buena calidad en las luces y sombras, también las tramas te dan mucha calidez y matices. Cuidado en el de contornos y siluetas con la perspectiva de los libros, que parece que están más levantados que el resto de objetos. Y el de negativo, no es del todo negativo es más negativo de foto pero funciona muy bien, quizás si pones todo el fondo negro cogerá aún más fuerza los objetos y los blancos resaltarán más.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda