Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1.

– OBSERVACIÓN. Memoria.

Material: Papel – DIN A5 190 g. / Lápiz y portaminas HB 0,5

Observé la gorra durante 3 minutos intentando retener mentalmente cada detalle: los pliegues, la visera, el botón en la parte superior desde donde se inicia una costura, los agujeritos para transpiración, los pespuntes de la visera etc. A los 3 minutos la retiré y comencé a dibujar…

Proceso: Comencé dando forma con líneas, me acordaba dónde se situaban aproximadamente los agujeros, el botón, pero al cabo de un rato de la memoria visual pasé a la imaginación y acabé dibujando mentalmente una gorra.

Dibujo final observación – Memoria 1.

De nuevo comencé a observar, esta vez cambiando la posición del objeto.

Proceso:

Dibujo final observación – Memoria 2.

En el siguiente la coloqué del revés para ejercitar más la memoria visual.

Proceso:

Dibujo final observación – Memoria 3.

 

– COMPOSICIÓN. Síntesis.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Portaminas HB 0,5

Escogí esta composición en relación al otoño. Según se acortaba el tiempo de realización fui descomponiendo las formas en figuras geométricas.

COMPOSICIÓN 10 minutos.

COMPOSICIÓN 5 minutos.

COMPOSICIÓN 3 minutos.

COMPOSICIÓN 1 minuto.

COMPOSICIÓN 30 segundos.

 

– BODEGONES.

1. CONTORNOS Y SILUETAS

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Línea con pluma y mancha con pincel.

Comencé con la línea terminando en mancha con la taza para resaltar los objetos más cercanos o frontales.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Línea y mancha.

2. LUCES Y SOMBRAS.

En esta composición quise experimentar con técnica húmeda y después con técnica seca.

-Técnica húmeda-

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Línea con pluma y mancha con pincel.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Luces y sombras (tinta)

– Técnica seca –

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Portaminas HB 0,5 y lápiz 6B.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Luces y sombras (lápiz).

3. TEXTURAS Y TRAMAS

Con las texturas y tramas opté por la tinta, no obstante repetí el ejercicio por no acabarme de convencer el resultado. A continuación adjunto ambos.

– Primer intento –

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Pluma.

Proceso:

1er Dibujo final bodegones – Texturas y trama.

– Segundo intento –

En este segundo intento opté por plumilla de  punta muy fina para que la trama fuese algo más sutil.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Plumilla.

Proceso:

2º Dibujo final bodegones – Texturas y trama.

 

4. COMPOSICIÓN EN NEGATIVO

En tipo de composición observé que al enfatizar la forma externa de los objetos se puede generar resultados interesantes.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Carboncillo.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Composición en negativo.

 

Cuando dibujas aprendes a mirar de verdad. Empiezas a notar la textura, la forma, la luz y las sombras… A veces crees conocer algo, una persona, un objeto, pero al dibujarlo descubres detalles que antes ni habías visto. Es la mirada del dibujante más atenta y profunda. Además experimentar con distintas técnicas, composiciones y materiales enriquece el proceso creativo, lo vuelve más reflexivo y te aporta experiencia e inspiración para seguir creando.

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Muy buen trabajo y muy bien documentado con las fotos de los procesos y las de referencia. En ls ejercicios de memoria se ve que tienes bastante desarrollada la capacidad de observación, lo que te lleva a representar de forma muy precisa la gorra, sus proporciones, pliegues, detalles y posición.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis está muy bien encajados los objetos y bien representadas las composiciones. Cuidado cuando vas reduciendo el tiempo con las perspectivas y las proporciones entre objetos, tiendes a hacer la piña algo más pequeña de lo que sería con respecto a los otros objetos, pero muy buen trabajo para sintetizar y encajar.

    Respecto a los bodegones, están muy bien realizados, con muy buena calidad en el dibujo, muy buen trabajo de contornos y siluetas, de luces y sombras. En el de texturas y tramas mejoran las texturas en el segundo ejercicio, en el sentido que expresan mejor el material de cada objeto, sobre todo en el caso de la jarra. El de negativo también está bien, quizás tendría más fuerza si el negro ocupase todo el fondo y así el espacio vacío de los objetos resaltaría aún más.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Deja un comentario