Entrega PEC 1 i 2
Observación:
Memoria:
Este ejercicio me ayudó a entrenar mi atención y a mirar los objetos de una manera más consciente. Al intentar recordar los detalles sin mirar el referente, descubrí cuánto me apoyo habitualmente en la observación directa. Aun así, me generó ansiedad no poder reproducir con precisión lo que recordaba, sobre todo al notar cómo mi memoria distorsionaba formas y proporciones.

Composición:
Síntesis:
Este ejercicio me ayudó a soltar el trazo y a observar las formas con una mirada más global. A medida que los tiempos se reducían, noté que dibujaba cada vez más rápido y con mayor seguridad, lo que me permitió captar la esencia de los objetos sin preocuparme tanto por los detalles. Aunque al principio sentía cierta tensión por la rapidez, esa presión terminó transformándose en una sensación de fluidez y concentración. En general, fue una experiencia muy positiva que me permitió ganar agilidad y confianza en mi proceso de dibujo.
En este ejercicio cuando estaba haciendo los de medio minuto, note que el lápiz no era mi mejor aliado en cuanto a rapidez, así que probé con tinta china y estilógrafo



20 segundos



Bodegones:

1. Composición de contornos y siluetas
En esta composición trabajé principalmente con líneas para resaltar los contornos de los objetos. Me centré en la relación entre las formas y los espacios vacíos, buscando un equilibrio visual limpio y armónico. Este ejercicio me ayudó a comprender la fuerza expresiva de la línea y la simplicidad del trazo.

2. Composición de luces y sombras
En este dibujo experimenté con la dirección de la luz y la intensidad del contraste. Colocar los objetos de forma intencionada me permitió entender mejor cómo las sombras proyectadas contribuyen a la profundidad de la escena. Fue un trabajo muy enriquecedor para desarrollar la observación y el manejo del claroscuro. Es en el bodegón que mas cómoda me sentí

3. Composición de texturas y trama
En esta obra me enfoqué en explorar distintas texturas a través del trazo, variando la presión y la dirección de las líneas. Busqué que cada objeto transmitiera la sensación táctil o visual distinta, jugando con la trama para crear ritmos visuales. Este ejercicio me permitió valorar el poder expresivo del detalle y la materia.



4. Composición en negativo
Este fue uno de los ejercicios más interesantes, ya que implicó cambiar la forma habitual de mirar. En lugar de dibujar los objetos, me concentré en los espacios vacíos que los rodean. Este enfoque me ayudó a mejorar mi percepción de las proporciones y a entender la importancia del espacio como elemento compositivo. Aun así creo que flaquee con el encaje y las proporciones

Proyección:
Sketchs de paisajes urbanos:
Realicé varios sketchs rápidos en distintos puntos de la ciudad, buscando captar la atmósfera de cada lugar más que los detalles arquitectónicos. Intenté reflejar el movimiento, la luz y la relación entre lo urbano y la vegetación. Este trabajo me ayudó a dibujar con mayor soltura y a observar el entorno con una mirada más sensible.



Perspectiva cónica
Comentario:
A partir de uno de los sketches, desarrollé una perspectiva cónica , cuidando tanto la estructura como la atmósfera general del lugar. Trabajar con las líneas de construcción me permitió afinar la precisión, mientras que el acabado final con lápiz blando y tinta aportó calidez y carácter. He tenido algunas dificultades con la perspectiva porque mi mamo y mi mente no se ponían de acuerdo


Proceso:


Axonométrica
En esta representación me concentré en comprender la estructura del objeto y cómo se transforma al pasar de una posición a otra. Dibujar la silla abierta y plegada me ayudó a visualizar mejor las proporciones y el funcionamiento de las piezas. Fue un ejercicio muy útil para afianzar la comprensión espacial y la representación técnica del volumen.
No tenia silla plegable por lo que use una imagen de referencia de un catálogo de Amazon.



Proceso:

Debatecontributions 1en Entrega PEC 1 i 2
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Alba,
Buen trabajo, pero las imágenes se ven oscuras y algo borrosas, recuerda que para la entrega final tienen que tener buena calidad e iluminación. Respecto a los sketches haces un buen trabajo de encaje y composición, cuidado que a veces se te van un poco las perspectivas. Como siempre os digo, mejor ir de la genérico a lo concreto, antes de hacer los detalles dibujar las líneas de fuga, formas simples, proporciones entre elementos para luego poderse centrar en los detalles. Haces muy buen trabajo de dibujo de la vegetación con mucho detalle, dándole el mismo protagonismo que los elementos arquitectónicos, muy buen trabajo.
En cuanto a la cónica está correcta con sus dos puntos de fuga y buen trabajo de composición y mucha calidad en los detalles y los trazos.Dibujas el edificio con una perspectiva como si el punto de vista estuviera más abajo que en la foto, sin embargo la fuente es como si estuvieras más desde arriba. Atención a que todos los elementos tengan el mismo punto de vista para la perspectiva, estos son detalles a tener en cuenta.
La perspectiva axonométrica es correcta a pesar de que la imagen no se ve muy bien pero haces un buen dibujo con calidad en los volúmenes y los detalles, quizás las proporciones entre las dos sillas se podrían afinar un poco más pero buen trabajo.
Ánimo con las mejoras para la entrega final!
Un saludo,
Amanda