Publicado por

ENTREGA PARCIAL 1 PEC 2

Publicado por

ENTREGA PARCIAL 1 PEC 2

PEC 2 ENTREGA 1 3.2.1. Desplazamiento del significado COLLAGE: MI IMAGEN:     IMAGEN LUCÍA GARCÍA   RESULTADO PRÁCTICA:   3.2.2. Expresión…
PEC 2 ENTREGA 1 3.2.1. Desplazamiento del significado COLLAGE: MI IMAGEN:     IMAGEN LUCÍA GARCÍA   RESULTADO PRÁCTICA:…

PEC 2 ENTREGA 1

3.2.1. Desplazamiento del significado

COLLAGE:

MI IMAGEN:

 

 

IMAGEN LUCÍA GARCÍA

 

RESULTADO PRÁCTICA:

 

3.2.2. Expresión en movimiento

FOTOGRAFÍA:

 

 

RESULTADO PRÁCTICA:

Debate1en ENTREGA PARCIAL 1 PEC 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Lola,

    El collage está bastante bien aunque se ve un poco borroso. Quizás podrías acabar un poco más la composición. Te recomiendo revisar los referentes y observar como trabajan la composición tanto Joan Brossa, Chema Madoz u otros artistas del collage como Wangechi Mutu, Barbara Kruger, Hannah Höch o Henrik Olesen.

    La intervención de la fotografía está bien ejecutada y consigues con el dibujo cambiar el espacio donde se sitúa la niña de la foto y por lo tanto lo que está haciendo en la foto. Ademas el uso del color blanco hace que la figura destaque en la imagen.

    Ánimo con los ejercicios de los objetos cotidianos y de gesto y trazo.

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

PEC 2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC 2 entrega parcial_1

  Tinta y acuarela Fuente Entrega parcial 1 PEC2 …
  Tinta y acuarela Fuente Entrega parcial 1 PEC2 …

 

Tinta y acuarela Colibrí

Tinta y acuarela Fuente

Debate1en PEC 2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Saray,

    En el ejercicio abstracto de gesto y trazo consigues el movimiento con las mancha de  acuarela que se desbordan, al colibrí y la fuente les falta más movimiento, que quizás puedes expresar con la acuarela u otro material también salpicando, arrastrando, o cualquier otro recurso que te de sensación de movimiento.

    Los ejercicios de desplazamiento de significado están bien. El que mejor funciona es el de la bailarina con las pinzas. El de los peces está bien como concepto pero puedes mejorar el equilibrio entre objeto y dibujo. Si te fijas en el trabajo de Christoph Niemann verás como suele usar el mismo color del objeto para el dibujo y utiliza la linea o la mancha dependiendo del protagonismo que le quiere dar a cada parte. En el del tenedor no entiendo bien lo que quieres representar.

    La figura humana en movimiento está bastante bien con la secuencia del saludo al sol.

    La intervención de la fotografía es mejorable. Lo ideal es que fuera una imagen de tus recuerdos que tenga alguna implicación emocional para así poder trabajar el dibujo desde esa conexión y conseguir expresar emociones.

    En general falta añadir los títulos a los dibujos y que expliques un poco lo que has ido desarrollando para que yo te pueda dar un feedback con más conocimiento y que te ayude en tu práctica de dibujo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC 2

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC 2

  Desplazamiento del significado Objetos cotidianos Collage   Expresión y movimiento Fotografia   Gesto y trazo Figura humana   Lamentablemente no he…
  Desplazamiento del significado Objetos cotidianos Collage   Expresión y movimiento Fotografia   Gesto y trazo Figura humana  …

 

Desplazamiento del significado

Objetos cotidianos

Collage

 

Expresión y movimiento

Fotografia

 

Gesto y trazo

Figura humana

 

Lamentablemente no he podido dedicar todo el tiempo que me gustaría a esta entrega, así que siento que muchos trabajos están inacabados, o son bocetajes,  igualmente he querido  enviarlos. espero tu feedback

 

Debate1en Entrega parcial 1 PEC 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Alba,

    En general las fotos se ven muy borrosas y me cuesta un poco valorarlo en detalle. En los objetos cotidianos el del pendiente como rosetón De la Iglesia funciona muy bien el desplazamiento del significado y hay un buen equilibrio entre dibujo y objeto. En el de las virutas de lápiz como sombrillas, la idea es buena pero el dibujo a lápiz se ve muy poco, quizás podrías usar rotuladores u otra técnica que te de mayor equilibrio entre objeto y dibujo. Y el primero no sé lo que representa, he estado un rato mirando pero no consigo entenderlo.

    Al collage le falta algo de trabajo, tampoco entiendo bien qué quieres contar o expresar. Puede no ser algo conceptual en el contenido sino que también podemos expresar trabajando la composición y las formas. Te recomiendo revisar los referentes de Chema Madoz y Joan Brossa. También te pueden inspirar otros artistas del collage como Wangechi Mutu, Barbara Kruger, Hannah Höch o Henrik Olesen.

    La fotografía está bien intervenida y transmite movimiento, pero me cuesta verla en detalle porque se ve muy borrosa.

    En los ejercicios de gesto y trazo se aprecia bastante movimiento en las formas abstractas, en el animal también con la mancha arrastrada y el objeto no entiendo bien lo qué es. La figura humana entiendo que está en proceso y que sólo son bocetos.

    Es importante que mejores la calidad de las imágenes.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

     

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC 2

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC 2

3.2.1. Desplazamiento del significado: Objetos cotidianos: todos hechos a tamaño DIN A4 y con tinta en gel. Respecto a este ejercicio voy…
3.2.1. Desplazamiento del significado: Objetos cotidianos: todos hechos a tamaño DIN A4 y con tinta en gel. Respecto a…

3.2.1. Desplazamiento del significado:

  • Objetos cotidianos: todos hechos a tamaño DIN A4 y con tinta en gel.

Respecto a este ejercicio voy a tratar de realizar más dibujos debido a que los resultados que obtuve están poco elaborados. Trataré de rellenarlos con color y darle profundidad para que se entienda mejor el concepto que quiero representar.

1º Grapadora como cabeza de cocodrilo:

2º Lápices de colores como farolas:

3º Pinza como tronco de árbol:

 

  • Collage: escogí tres fotos para realizar mi collage

Objetos de referencia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Collage:

En cuanto al collage, trata de ser una mano recortando con tijeras un billete. He intentado adaptar las imágenes al concepto que quería representar. La mano si nos fijamos detenidamente recoge el volumen dela concha para interpretarse como los dedos, el tenedor trata de ser las varillas de la tijera por donde pasan los dedos pulgar y anular. Por otro lado, las hojas de la tijera pertenecen a la parte que se cierra y abre de una claqueta de cine. Por último, con el billete aproveché que ya aparecía entero en la imagen y lo recorté.

Este collage representa el concepto de consumismo de la actualidad. Es un mensaje que trata de terminar (la tijera) con el consumismo radical vigente en nuestra sociedad (el billete). Siendo la concha de mar una mano, como ejemplo de efecto negativo del consumismo hacia el medio ambiente, en este caso el mar.

3.2.2. Expresión en movimiento:

  • Fotografía:

Realicé la intervención a la fotografía de manera digital debido a que se encontraba plastificada y se me hacía imposible pintar sobre ella. En la mejora trataré de utilizar una fotografía sin plastificar.

Se trata de una piscina natural donde veraneaba de pequeña.

Después del dibujo la piscina trata de ser un portal hacia un mundo extraterrestre y las personas son marcianos pequeños.Aproveché el fondo de la imagen que parece un planeta rocoso.

 

 

Proceso:

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Gesto y trazo: todos hechos a tamaño DIN A4 y con carboncillo:

1º Animal: gato estirándose

2º Objeto: piezas de dominó cayendo

 

3º Una forma abstracta:

 

  • Figura humana: realizado en tamaño DIN A3 y con carboncillo y grafito

Concepto: bailarina agachándose

Proceso:

Primer intento: intenté realizar una bailarina de cerca con el mismo concepto del dibujo final:

 

Al final lo realicé en DIN A3 e hice los cuerpos más pequeños y por separados, me resultó más sencillo.

 

 

 

 

Debate1en Entrega parcial 1 PEC 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Buen trabajo. En los objetos cotidianos el primer ejercicio funciona muy bien así sin necesidad de añadirle color porque hay un buen equilibrio entre el blanco y negro del objeto y el dibujo en linea negra. El segundo también funciona bien y en el tercero quizás es donde menos se ve el objeto como lo que intentas representar, quizás si el dibujo estuviera realizado con rotulador amarillo o no sé si es que la pinza no tiene del todo forma de tronco de árbol. Te recomiendo revisar el trabajo de Christoph Niemann para darle una vuelta más al ejercicio.

    En cuanto al collage está bien en cuanto a la composición, pero el recorte de la caracola para convertirla en una mano es un poco raro, no sé si se acaba de entender, quizás le puedes dar una vuelta más. Te recomiendo revisar los referentes de Joan Brossa y Chema Madoz para inspirarte.

    En la fotografía lo ideal sería que hicieras una fotocopia de la foto original para poder dibujar directamente sobre la foto y así hacer el trabajo que buscamos de intervenir con el dibujo en otra técnica artística que es la foto.

    Los ejercicios de gesto y trazo está muy bien realizados, consigues expresar mucho movimiento con esa forma de arrastrar el trazo y la mancha, tanto en el gato como en las piezas de dominó y la forma abstracta, felicidades por resolver los dibujos tan bien. La figura humana también está bien dibujada y transmite bastante movimiento, la exploración de superposición de las figuras es interesante también.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial 1_PEC2

Publicado por

Entrega parcial 1_PEC2

  DESPLAZAMIENTO DE SIGNIFICADO: 1) OBJETOS COTIDIANOS Objeto: pandereta de media luna. Reinterpretación: Gato de Alicia en el País de las Maravillas.…
  DESPLAZAMIENTO DE SIGNIFICADO: 1) OBJETOS COTIDIANOS Objeto: pandereta de media luna. Reinterpretación: Gato de Alicia en el País…

 

DESPLAZAMIENTO DE SIGNIFICADO:

1) OBJETOS COTIDIANOS

Objeto: pandereta de media luna.

Reinterpretación: Gato de Alicia en el País de las Maravillas.

Formato: A1. Papel acuarela.

Materiales: lápiz 4B para el boceto. Lápices acuarelables para color.


Objeto: mando de PlayStation 5.

Reinterpretación: cuna de bebé (un bebé llora mientras el móvil con los símbolos de la playstation están suspendidos sobre su cabeza).

Formato: A1. Papel acuarela.

Materiales: lápiz 4B para el boceto. Lápices acuarelables para el color.

Objeto: cámara Polaroid.

Reinterpretación: semilla enterrada en la tierra (desde la que nace una amapola).

Formato: A1. Papel acuarela.

Materiales: lápiz 4B para el boceto. Lápices acuarelables para color.

2) COLLAGE

Crear un poema objeto a partir de 2 fotografías (alas negras mi fotografía y la claqueta de cine de una compañera).

Aquí abajo muestro con las imágenes el proceso de transformación y creación del collage.

Soporte: madera + cartulinas (negras y marrones) + 2 cañas para los laterales.

Elementos:

– Las alas y la claqueta están pegadas a una base de cartón para crear relieve.
– Para el cielo y los rayos: cartón, algodón y alambre dorado.

– Para la base: pasta de modelar y piedras blancas, con redecilla detrás.

EXPRESIÓN EN MOVIMIENTO:

1) FOTOGRAFÍA

A partir de una fotografía realizada hace 15 años en un cementerio de Escocia.

A raíz del recuerdo he realizado 5 transformaciones en relación a la vida y la muerte.

Procedimiento: Fotografías en blanco y negro pegadas a una base de cartón.

Soporte: Tablón de madera. Pintado con acrílico (gris y blanco). En los bordes: césped artificial.

Aquí aparecen las primeras pruebas de color.

Probé tinta, acuarela y pastel.

Resultado final:

1 imagen: el cuerpo recubierto de musgo.

2 imagen: de las manos nace un árbol.

3 imagen: un rayo de energía le llega a las manos a raíz de una grieta energía el cielo.

4 imagen: salen objetos de las manos (llave, nota musical, pájaro y avión de papel).

5 imagen: un espectro se aleja entre la hierba.

Nota: en la entrega final pondré cada imagen también por separado para que se aprecie el dibujo.

2) GESTO Y TRAZO

3 elementos:

1) un animal, expresión de furia de un lobo.

2) un objeto, un reloj de arena (el paso del tiempo).

3) una forma abstracta, el latido de un corazón (primero con vida y después, sin ella).

Nota: no sé si terminarlo con carboncillo o añadir color. Había pensado incluso, crear relieves en los dibujos, pero no sabía si así se perdía la esencia del dibujo.

Formato: A3. Materiales: lápiz 4B.

3) FIGURA HUMANA

He realizado cada movimiento en una hoja diferente, la idea es luego, unir la secuencia en un soporte mayor si está correcto. Al final aparece la secuencia completa en una fila.

Formato: A4.

Materiales: lápiz 4B.

Nota: es la primera vez que dibujo la figura humana. Después de los arreglos, no sé si este ejercicio es preferible dejarlo en lápiz o carboncillo únicamente, para apreciar los 5 frames de movimiento.

Debate1en Entrega parcial 1_PEC2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Las imágenes está muy pequeñas y me cuesta verlas en detalle. Respecto a los objetos cotidianos, el primero está muy bien conceptualmente pero el objeto se pierde un poco con el dibujo alrededor. Si te fijas en el referente de Christoph Niemann verás que el alrededor del objeto siempre dibuja con linea para que el objeto no desaparezca y suele dibujar con el mismo color del objeto para crear equilibrio y unión. El segundo me cuesta valorarlo porque es muy pequeño y en el tercero no veo mucho la forma de la Polaroid como una semilla…

    El collage parece muy bien resuelto pero otra vez al estar pequeño no se aprecia en detalle.

    La fotografía también parece muy bien intervenida en todos los casos, especialmente la 1musgo y la 2 árbol que son las que más se ven.

    En los ejercicios de gesto y trazo falta expresar movimiento, quizás arrastrando el trazo o mancha, si usar otro tipo de materiales como carboncillo o lápices blando que puedas arrastrar o pintura para salpicar, te puede resultar más fácil.

    La figura humana está bastante bien resuelta tanto el dibujo del cuerpo como la sensación de movimiento con la secuencia de dibujos.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

3.2.1. Desplazamiento del significado Objetos cotidianos: Resultado final: Proceso: Resultado final: Proceso: Resultado final: Proceso: Collage: Realizado de manera digital Resultado final:…
3.2.1. Desplazamiento del significado Objetos cotidianos: Resultado final: Proceso: Resultado final: Proceso: Resultado final: Proceso: Collage: Realizado de manera…

3.2.1. Desplazamiento del significado

Objetos cotidianos:

Resultado final:

Proceso:

Resultado final:

Proceso:

Resultado final:

Proceso:

Collage: Realizado de manera digital

Resultado final:

Fotos originales:

 

Proceso:

3.2.2. Expresión en movimiento

Fotografía:

Resultado final:

Foto original: (Río Guadalquivir a su paso por Córdoba)

Proceso:

 

Gesto y trazo:

Animal:

Resultado final:

Proceso:

Objeto:

Resultado final:

Proceso:

Forma abstracta:

Resultado final:

Proceso:

Figura humana:

Resultado final:

Proceso:

Debate1en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Sergio,

    En los objetos cotidianos haces un buen trabajo de desplazamiento de significado, sobre todo funcionan el segundo y el tercero, en el primero quizás si el dibujo en vez de estar todo pintado fuera más dibujo de linea habría más equilibrio entre objeto y dibujo que así se pierde un poco. Si te fijas en los trabajos de Christoph Niemann donde está el objeto solo hay líneas para que no se pierda el objeto.

    El collage está bien pero veo todo un poco pequeño, podrías darle más tamaño y protagonismo en el encuadre.

    La fotografía está bien intervenida y consigues un nuevo significado de la imagen a través del dibujo que añades.

    En cuanto a los ejercicios de gesto y trazo están bastante bien, el animal expresa cierto movimiento con las lineas pero si consigues arrastrar el trazo o mancha le darás aún más movimiento. En cuanto a la campana también si arrastras el trazo o añades varias posiciones superpuestas de la postura transmitirá más movimiento. La forma abstracta está muy bien, aquí consigues con el salpicado esa sensación de movimiento.

    La figura humana también expresa muy bien el movimiento y está muy bien dibujada en cuanto a estructura y proporciones del cuerpo, buen trabajo!

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

PEC 2. Entrega parcial 1º

Publicado por

PEC 2. Entrega parcial 1º

1 – Desplazamiento del significado Objetos cotidianos: Para este ejercicio he elegido dos capsulas de café. El primer dibujo he intentado un…
1 – Desplazamiento del significado Objetos cotidianos: Para este ejercicio he elegido dos capsulas de café. El primer dibujo…

1 – Desplazamiento del significado

Objetos cotidianos:

Para este ejercicio he elegido dos capsulas de café.

El primer dibujo he intentado un John Lennon.

En el segundo unas campanas de navidad con hojas de muérdago.

Y con vosotros el tercero, un levantador de pesas.

Collage

Yo elegí un vinilo de Post Malone para el ejercicio. He pensado que con el gorro de lana, colgado por un compañero, podía cambiar el significado. El vinilo ya no lo era, sino que era una cabeza, ¿De quién? de mi hijo, que usa esos gorros y es fanático de Post Malone. Pensé que simbolizaba la posesión de la cabeza de mi hijo por parte del cantante.

2 – Expresión en Movimiento

Fotografía

He elegido una fotografía de mi bisabuelo siciliano Biaggio, que un buen día de 1922 cogió a su familia y se marchó a Argentina. Tenía una foto de él, que claro no conocí, de un documento. He pensado en cambiarle el significado y que esa cara casi inexpresiva estuviera así porque estaba añorando, imaginando nostálgico su Sicilia de origen.

Los dibujos refieren a cosas personales de él, y también a elementos típicos de Sicilia. He colocado muchos elementos que hacen al mundo agrícola típico siciliano: viñedos, limones, manzanas, vino y los surcos del sembrado. También una ermita de campo y una biblia, intentando marcar la presencia de la religión en aquella sociedad tan conservadora de principios del s.XX. A la derecha y arriba se observa el volcán Enna, símbolo de Sicilia y el propio pueblo tal y como se observa en fotos, en la ladera de la montaña. También el mapa de la isla, el trisquel  siciliano, la mandolina y la zampogna (especie de gaita). Por último, la parte mas personal. El recuerdo de un amor de juventud, representado con una joven desnuda, y un cinturón al lado. Esto último porque el señor tenía fama de duro con sus mujeres, parte del lamentable conservadurismo de aquel tiempo. Finalmente, tal vez la parte mas emotiva. Una mujer campesina mira hacia el mar, donde un vapor se lleva a su hijo y nietos para no volver a verlos. El recuerdo de su madre que durará por siempre en la mente de Biaggio, que inerte mira sin ver, porque lo está recordando todo. Los recuerdos salen de su cabeza en forma de burbujas azules.

Con este ejercicio tuve dificultades para decidir si representaba los recuerdos como saliendo de su cabeza. De hecho, de a momentos pienso que he arruinado el dibujo con las burbujas azules. Pero no he sabido hacerlo mejor. El dibujo sin los «recuerdos» es el siguiente…

Documentación de este ejercicio: Aquí se puede ver la foto original y diversos intentos de expresar los pensamientos de Biaggio, uno de ellos abriendo su cabeza para que salgan.

 

Gesto y Trazo

Animal en movimiento

He intentado un toro, que enfadado encara a su enemigo en un suelo encharcado.

El objeto claro que es la moto, traccionando en un terreno de barro, y no el motorista.

Abstracto

 

He comenzado con las flechas, que serían en lápiz, que es el material que más me gusta. Pero durante el dibujo he pensado que podía ser una alegoría de la individualidad imperante en la sociedad, y que no nos lleva a nada. Para mostrar la individualidad las he tenido que pintar de distintos colores. Todas tiran, pero ninguna puede avanzar demasiado porque quedan anudadas en el centro. Entonces se me ocurrió el pequeño dibujo de arriba. Y es, aquella sociedad individualista, que no avanza, no deja de imaginarse trabajando en comunidad, tirando entre todos el peso para el mismo lado y logrando cosas mejores que a nivel individual. Una alegoría socialista, o comunista si se quiere.

Documentación

Amanda, no logro controlar estas imágenes pequeñas para colocarlas en el lugar que quiero de la hoja.

 

Figura Humana

Cinco secuencias de un golpe de derecha cortado en pin pon.

Documentación:

Aquí se ve un triste intento de un hombre levantando mancuernas que luego descarté.

Debate1en PEC 2. Entrega parcial 1º

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Roberto,

    En los objetos cotidianos haces un buen trabajo de desplazamiento de significado del objeto elegido, con tres exploraciones diferentes que funcionan bien.

    En cuanto al collage está bien pero la idea es trabajar solo con las fotos sin añadir nada de dibujo. Puedes multiplicar los objetos, cambiarles los tamaños y escalas o cualquier cambio que te permita crear una composición y sentido que funcione para tu idea. Te recomiendo también mirar los referentes del enunciado para inspirarte.

    Respecto a la fotografía está muy bien la idea y todos los elementos que dibujas para expresar tus ideas pero aquí queremos pintar directamente sobre la foto, para intervenir ese otro lenguaje que es la fotografía con el dibujo superpuesto. También tienes algunos referentes en el enunciado para inspirarte.

    Los ejercicios de gesto y movimiento están bastante bien y aún puedes expresar más movimiento si juegas con arrastrar los trazos o manchas, quizás si usas un lápiz más blando o otro material que deslice o salpique.

    La figura humana está bien realizada y expresa el movimiento que buscamos.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda