Publicado por

2a entrega parcial PEC 2

Buenas noches,

Para esta segunda entrega adjunto mis trabajos medianamente acabados. Puedo decir que todos están realizados en torno a la figura de la mujer, en especial de las madres.

3.2.3 Relato y lenguaje

Poesía visual.  «No más cuentos».  Material: Collage, rotulador fino en negro y lápices en colores. DN4.

En esta poesía he querido mostrar qué se ha esperado hasta ahora y todavía ahora, de la mujer-madre incorporada al mundo laboral que más que luchar por su carrera lucha por no morir en el intento de mantener todas sus funciones en orden. La bomba atómica en la cabeza intenta describir el colapso que tantas veces sucede al intentar multiplicarse y a la vez ser lo que siempre se espera de la figura femenina (cuidados, belleza, crianza…) sumado a los nuevos retos que se han incorporado como el éxito profesional y envejecer como Jane Fonda muestra en la revista de moda «Bazar». Los brazos los he tomado prestados de la Diosa hindú Durga…la madre luchadora, protectora del Universo (etc…).

 

Historieta: Celebrar ya no es lo de siempre

En esta historieta he querido narrar en tono cómico lo complicado que resulta para muchas mujeres que concilian trabajo e hijos conseguir divertirse ni siquiera en celebraciones especiales, sobre todo pasados los 40…Expectativa vs. Realidad al completo. He usado lápiz de mina en Dn4.

Por último, para el relatograma he escogido la obra de la lisboeta Paula Rego.

Esta parte de la entrega es la más complicada para mí, me resulta difícil sintetizar la información sin que pierda datos relevantes y a su vez me falta criptografía para crear mayor detalle visual en forma de simbología o figuras, etc.  Muy dura esta parte.

Respecto a la artista, la he escogido porque aparte de que me encantan sus pinturas creo que ha sido la voz de muchas mujeres en tiempos muy complicados, fue una artista comprometida, irreverente con el poder establecido, provocadora y con un talento brutal.

 

Documentación procesos:

 

 

Debate6en 2a entrega parcial PEC 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Carol,

    Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Saray Fernandez Muñoz, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
    ● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
    ● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
    ● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
    ● Otros aspectos que te parezcan importantes
    (→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Carol,

    ¿Puedes subir las imágenes de la historieta y del diagrama más grandes? Están pequeñas para poder leer los textos.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Carolina Rodríguez Aljama says:

      Buenas tardes Amanda, las he puesto en tamaño completo, a ver si pueden verse mejor, estoy fuera el fin de semana, trabajando, que puedo escribir pero me he dejado el cuaderno en casa :(

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Carol,

    Ahora mucho mejor, gracias. Respecto a la historieta haces un buen trabajo de relato secuencial tanto con las imágenes como con los textos que se complementan muy bien y cada lenguaje aporta algo relevante a la historia sin ser redundantes. Sí que es verdad que la viñeta 3 y la 4 (siguiendo la lectura occidental de izquierda a derecha y de arriba a abajo) el orden me despistó un poco, La protagonista hace una pregunta a una amiga hablando por teléfono, luego habla con los niños y luego la amiga responde. Sé que responde a otra llamada pero crea un poco de confusión. En la última viñeta no se ve claro el dibujo.

    El diagrama está bien realizado y muy detallada la información de cada apartado. En algunos apartados como «temas», «referentes», «disciplinas» y «estilos» remarcas el título con una forma geométrica que hace que destaquen y se lean antes. Quizás puedes añadirlo en los otros apartados a los que no se lo has puesto.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

  4. Uriel Tian Rebollo Cuevas says:

    Hola Carolina!

    Me ha tocado analizar tu poesía visual, y creo que el azar ha querido que me topara con un tema muy presente en mi vida.

    Tu poesía visual ha resonado en mi mente con banda sonora: “Labour” de Paris Paloma. La imagen de la “mujer perfecta” según los estándares patriarcales, que todo lo es y todo lo sabe, que permanece a la sombra del hombre pero encargándose de todo para que él no tenga que molestarse en mover un dedo. Una mujer que tiene varias cabezas, brazos y piernas si me apuras, una criatura fantástica imposible nacida de las expectativas sociales, económicas y políticas hacia las mujeres, que a día de hoy siguen vigentes y lamentablemente en auge.

    Creo que has utilizado los elementos de forma explicita y directa, sin rodeos, como se dice en inglés, “unapologetically”. Porque a pesar de que este ser sea imposible, existe y todos conocemos (y, en el caso de los hombres, probablemente hemos ejercido nuestros privilegios contra ellas) a mujeres que día a día batallan para reclamar su sitio en la sociedad.

    Me ha gustado que utilices la imagen de una bomba atómica en la mente del personaje representado, creo que tan solo expresa las consecuencias de las ataduras en sus brazos: es un ser que tiene mil brazos pero ninguno sirve para sí misma, si no para atender a otros (hijos, pareja, familia, amigos…). La trampa del patriarcado moderno y de la misoginia en general es precisamente esa: la ilusión de una vida vacía de decisiones difíciles o grandes responsabilidades (la vida de “ama de casa”), cuando simultáneamente se están cuidando varias personas a la vez, administrando hogares ADEMÁS de trabajar a tiempo completo.

    Creo que has hecho un excelente trabajo y que tu visión es honesta y desprende crudeza, lo que encaja perfectamente con la temática.

     

     

Deja un comentario