Entrega parcial 2 PEC 2
3.2.3. Relato y lenguaje.
1. Poesia visual:
Formato digital

Quise hacer dos ejemplos de poesía visual, el primero se trata de una montaña rusa que representa la vida como metáfora y el segundo los algodones representan las nubes. En la mejora trataré de hacerlos más elaborados y con más elementos.
2. Historieta:
Tamaño DINA3, lápices de colores y rotuladores
Esta historieta trata de un gato queriendo jugar con un ratoncito. Me costó mucho ilustrarlo y siento que le faltó detalles e incluso alguna viñeta más. En la mejora haré mejor la ilustración para que se entienda mejor la historia.

Proceso:

3. Diagrama o relatoría:
Tamaño DIN A3, lápices de colores y rotuladores.
Artista escogido: Christoph Niemann

Proceso:


Me resultó divertido ir ilustrando la información del artista que escogí. Elegí a Christoph Niemann debido a que me daba mucho juego a la hora de dibujar y me resultó muy interesante.
Debatecontributions 3en Entrega parcial 2 PEC 2
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Valeria,
Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Cristina Cortes Carmona, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
● Otros aspectos que te parezcan importantes
(→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)
Un saludo,
Amanda
Hola Valeria,
Buen trabajo. Respecto a la historieta está bastante bien encaminada aunque creo que le puedes hacer algunas mejoras. Respecto al orden de las viñetas ten en cuenta que en occidente leemos de izquierda a derecha, y si quieres que no leamos la 3 y luego la 5, deberías juntar más la 3 y la 4, quiero decir que no tengan la misma separación del resto, quizás podría ser solo una linea divisoria u otro recurso diferente. También como bien tu comentas quizás te falte una viñeta anterior que cuente algún paso previo, que no necesariamente tiene que ser lo obvio de que se les vea jugando, quizás que el ratón se da cuenta que el gato no le va a hacer nada malo? no lo sé, es una idea pero seguro que tu sabes resolverlo mucho mejor.
En cuanto al diagrama está muy bien realizado, consigues sintetizar mucha información explicando todos los puntos planteados y están muy bien complementados el texto y el dibujo para explicar toda la información. También el uso del color para distinguir los diferentes apartados funciona muy bien y hay muy buen trabajo de dibujo y de caligrafía de los textos, felicidades.
Ánimo con las mejoras para la entrega final!
Saludos,
Amanda
¡Hola Valeria! soy tu compañera Susana, y como parte de la actividad de la PEC 2 voy a hacer la valoración de tus poesías visuales.
Tu imagen de la montaña rusa transmite mucha energía y se nota de inmediato la intención de hablar de los altibajos de la vida. Esa claridad es bonita porque permite conectar rápido con lo que quieres expresar. Aun así, como la metáfora es conocida, quizá el texto puede resultar un poquito directo y por eso perder parte del misterio o de la sorpresa que a veces hace que la poesía visual nos deje pensando un rato más.
Me parece interesante cómo has trabajado el formato digital. La forma en que colocas el texto acompañando el movimiento del raíl creo que es muy acertada y crea ritmo visual. Tal vez, para la versión final si te apetece, podrías probar una versión de la frase un poquito más sugerida, que acompañe la imagen sin explicarla del todo o incluso experimentar con perspectivas que acentúen esa sensación de movimiento. No sería necesario un gran cambio, solo pequeños ajustes que podrían darle aún más fuerza.
Así podrías jugar con hacer la idea menos literal, sin perder el estilo, de modo que visualmente se pueda descubrir poco a poco lo que quieres transmitir. Creo que tu idea es muy buena y que la imagen puede volverse aún más sugerente y especial. Tu propuesta es clara, bonita y transmite un mensaje muy humano.
Para la poesía visual de “el cielo se cubrió de grandes algodones” me ha parecido preciosa y muy tierna. La combinación del cielo digital con las bolitas de algodón reales funciona súper bien para transmitir esa sensación de un cielo suave, casi de cuento, tal como sugiere la frase. Tiene un aire poético muy agradable y fácil de captar.
Quizá precisamente, al igual que en la montaña rusa, por ser una comparación tan directa la lectura se vuelve un poquito inmediata dejando menos margen para sorprender a o imaginar otras posibilidades detrás de la escena.
Como comentas que quieres mejorarla, a lo mejor, si te apetece y como ejemplo podría ser introducir un leve degradado en el cielo o un sutil cambio de tonalidad, creando la impresión de un momento del día como un cielo amaneciendo o atardeciendo o reformular la frase sin describirla directamente. A veces esos matices añaden un toque emocional extra sin recargar la imagen.
Tu propuesta es dulce, creativa y funciona muy bien. Con un pequeño detalle podría quedar aún más mágica.
¡Saludos!