Publicado por

PEC 1

Publicado por

PEC 1

Entrega final PEC1 …
Entrega final PEC1 …

Debate0en PEC 1

No hay comentarios.

Publicado por

Primera entrega parcial PEC 1

Publicado por

Primera entrega parcial PEC 1

PEC 1 3.2 Hacer-Dibujar 3.2.1 OBSERVACIÓN MEMORIA Sabiendo de mis dificultades para la observación, he elegido tres objetos que me son muy…
PEC 1 3.2 Hacer-Dibujar 3.2.1 OBSERVACIÓN MEMORIA Sabiendo de mis dificultades para la observación, he elegido tres objetos que…

PEC 1

3.2 Hacer-Dibujar

3.2.1 OBSERVACIÓN

  • MEMORIA

Sabiendo de mis dificultades para la observación, he elegido tres objetos que me son muy familiares porque los uso habitualmente. De hecho, la tabla de corte la hice yo.

o.

El mate: con este objeto no tuve mayores problemas. Utilicé lápiz H1. Tal vez, lo que podía representar más dificultad es el dibujo labrado en alpaca, pero es la Cruz Andina, que es muy habitual para quienes hemos nacido y vivido al pie de la Cordillera de los Andes, en Argentino (soy originario de Mendoza). Por tanto, no fue un problema recordar su forma. Por otro lado, tarde me di cuenta que en mi dibujo el mate se había torcido, pero recordé las palabras de John Berger  cuando escribió «… los contornos que uno ha dibujado ya no marcan el limite de lo que ha visto, sino el límite de aquello en lo que se ha convertido» (Berger, 2011: 4). Creo que a pesar de las notorias diferencias con el modelo, el dibujo representa al objeto modelo.

 

 

Tabla de corte: La tabla la hice yo, aproximadamente en el año 2005 y a partir de un trozo de olivo. La utilizo siempre para hacer la picada, y por tanto fue fácil recordarla. Utilicé un lápiz más grueso, 3H, que luego difuminé con el dedo. Sufrí mucho para intentar darle cuerpo, quería que se notara el grosor de la madera, pero no lo he conseguido. Mi dibujo representa más a algo plano, sin cuerpo, pero no he sabido hacerlo mejor.

Zapatilla: Creo que he retenido bastante la forma, pero no recordaba bien las tonalidades, y creo que se refleja en el dibujo.

 

 

 

 

3.2.2 COMPOSICIÓN

      • SINTESIS                                                                                                                                                                                                                                Para este ejercicio elegí tres objetos relacionados con la gastronomía del hogar. En el primer dibujo, el cuchillo tapa más a la botella de lo que debiera, pero ya no había tiempo de rehacerlo, y decidí mantenerlo para los siguientes dibujos. En los siguientes, lamento que mi botella de vino haya mutado a forma de botella de ginebra (Por cierto, estoy sufriendo mucho para darle forma a este folio, me cuesta mucho colocar las imágenes y lo que escribo de la manera que quisiera). Aquí va la primera composición.

 

    •  En 10 Minutos…

      • En  5 minutos…
                    • En 3 minutos…
      • En 1 minuto…
      • Aquí la segunda composición
      • En 10’…
                        • En 5 minutos…
      • En 3 minutos…
                            • En 1 minuto…
      • BODEGONES:
      • Para este ejercicio decidí mantener mi primera composición. Me ha costado mucho el dibujo de LUCES Y SOMBRAS, porque mi composición no ayudaba para hacerlo. La dirección de la luz no estaba bien definida. En el NEGATIVO, he invadido un poco la zona blanca, porque pensé que sería una buena solución para representar los objetos montados unos con otros.
      • (no controlo el programa,  no logro quitar estos puntos)
          • LÍNEAS Y MANCHAS
            • LUCES Y SOMBRAS
            • NEGATIVO

              • TRAMAS Y TEXTURAS

 

DOCUMENTACIÓN:

IMG_7384

Debate1en Primera entrega parcial PEC 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Roberto,

    Buen trabajo. Los ejercicios de observación están bastante bien, hay algunos errores de perspectiva pero las formas y proporciones se mantienen bastante fieles a las imágenes.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis también mantienes una buena capacidad de simplificar las formas básicas manteniendo la composición y proporciones entre objetos. Fallan un poco las perspectivas pero también porque como ya te comenté elegiste una posición del cuchillo en escorzo que es bastante difícil de dibujar.

    Los bodegones están muy bien sobre todo en cuanto a la composición y proporciones entre objetos. En el de contornos y siluetas, no hay realmente contornos y silueta sino más bien sombreado, aunque está bien dibujado estaría bien que trabajaras los contornos para ver qué puedes expresar diferente con la linea y mancha. El de luces y sombras también está bastante bien, quizás podrías añadir algo más de detalle y contraste para representar algo más los volúmenes y que no haya tanto dibujo de línea. En el de texturas se pueden trabajar algo más, te recomiendo revisar el referente de Giorgio Morandi en detalle. El de negativo funciona bien y es correcta la composición.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda