Publicado por

Entrega PEC 1 i 2

Publicado por

Entrega PEC 1 i 2

Observación: Memoria: Este ejercicio me ayudó a entrenar mi atención y a mirar los objetos de una manera más consciente. Al intentar…
Observación: Memoria: Este ejercicio me ayudó a entrenar mi atención y a mirar los objetos de una manera más…

Observación:

Memoria:

Este ejercicio me ayudó a entrenar mi atención y a mirar los objetos de una manera más consciente. Al intentar recordar los detalles sin mirar el referente, descubrí cuánto me apoyo habitualmente en la observación directa. Aun así, me generó ansiedad no poder reproducir con precisión lo que recordaba, sobre todo al notar cómo mi memoria distorsionaba formas y proporciones.

 

(más…)

Debate1en Entrega PEC 1 i 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Alba,

    Buen trabajo, pero las imágenes se ven oscuras y algo borrosas, recuerda que para la entrega final tienen que tener buena calidad e iluminación. Respecto a los sketches haces un buen trabajo de encaje y composición, cuidado que a veces se te van un poco las perspectivas. Como siempre os digo, mejor ir de la genérico a lo concreto, antes de hacer los detalles dibujar las líneas de fuga, formas simples, proporciones entre elementos para luego poderse centrar en los detalles. Haces muy buen trabajo de dibujo de la vegetación con mucho detalle, dándole el mismo protagonismo que los elementos arquitectónicos, muy buen trabajo.

    En cuanto a la cónica está correcta con sus dos puntos de fuga y buen trabajo de composición y mucha calidad en los detalles y los trazos.Dibujas el edificio con una perspectiva como si el punto de vista estuviera más abajo que en la foto, sin embargo la fuente es como si estuvieras más desde arriba. Atención a que todos los elementos tengan el mismo punto de vista para la perspectiva, estos son detalles a tener en cuenta.

    La perspectiva axonométrica es correcta a pesar de que la imagen no se ve muy bien pero haces un buen dibujo con calidad en los volúmenes y los detalles, quizás las proporciones entre las dos sillas se podrían afinar un poco más pero buen trabajo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Primera entrega parcial PEC 1

Publicado por

Primera entrega parcial PEC 1

PEC 1 3.2 Hacer-Dibujar 3.2.1 OBSERVACIÓN MEMORIA Sabiendo de mis dificultades para la observación, he elegido tres objetos que me son muy…
PEC 1 3.2 Hacer-Dibujar 3.2.1 OBSERVACIÓN MEMORIA Sabiendo de mis dificultades para la observación, he elegido tres objetos que…

PEC 1

3.2 Hacer-Dibujar

3.2.1 OBSERVACIÓN

  • MEMORIA

Sabiendo de mis dificultades para la observación, he elegido tres objetos que me son muy familiares porque los uso habitualmente. De hecho, la tabla de corte la hice yo.

o.

El mate: con este objeto no tuve mayores problemas. Utilicé lápiz H1. Tal vez, lo que podía representar más dificultad es el dibujo labrado en alpaca, pero es la Cruz Andina, que es muy habitual para quienes hemos nacido y vivido al pie de la Cordillera de los Andes, en Argentino (soy originario de Mendoza). Por tanto, no fue un problema recordar su forma. Por otro lado, tarde me di cuenta que en mi dibujo el mate se había torcido, pero recordé las palabras de John Berger  cuando escribió «… los contornos que uno ha dibujado ya no marcan el limite de lo que ha visto, sino el límite de aquello en lo que se ha convertido» (Berger, 2011: 4). Creo que a pesar de las notorias diferencias con el modelo, el dibujo representa al objeto modelo.

 

 

Tabla de corte: La tabla la hice yo, aproximadamente en el año 2005 y a partir de un trozo de olivo. La utilizo siempre para hacer la picada, y por tanto fue fácil recordarla. Utilicé un lápiz más grueso, 3H, que luego difuminé con el dedo. Sufrí mucho para intentar darle cuerpo, quería que se notara el grosor de la madera, pero no lo he conseguido. Mi dibujo representa más a algo plano, sin cuerpo, pero no he sabido hacerlo mejor.

Zapatilla: Creo que he retenido bastante la forma, pero no recordaba bien las tonalidades, y creo que se refleja en el dibujo.

 

 

 

 

3.2.2 COMPOSICIÓN

      • SINTESIS                                                                                                                                                                                                                                Para este ejercicio elegí tres objetos relacionados con la gastronomía del hogar. En el primer dibujo, el cuchillo tapa más a la botella de lo que debiera, pero ya no había tiempo de rehacerlo, y decidí mantenerlo para los siguientes dibujos. En los siguientes, lamento que mi botella de vino haya mutado a forma de botella de ginebra (Por cierto, estoy sufriendo mucho para darle forma a este folio, me cuesta mucho colocar las imágenes y lo que escribo de la manera que quisiera). Aquí va la primera composición.

 

    •  En 10 Minutos…

      • En  5 minutos…
                    • En 3 minutos…
      • En 1 minuto…
      • Aquí la segunda composición
      • En 10’…
                        • En 5 minutos…
      • En 3 minutos…
                            • En 1 minuto…
      • BODEGONES:
      • Para este ejercicio decidí mantener mi primera composición. Me ha costado mucho el dibujo de LUCES Y SOMBRAS, porque mi composición no ayudaba para hacerlo. La dirección de la luz no estaba bien definida. En el NEGATIVO, he invadido un poco la zona blanca, porque pensé que sería una buena solución para representar los objetos montados unos con otros.
      • (no controlo el programa,  no logro quitar estos puntos)
          • LÍNEAS Y MANCHAS
            • LUCES Y SOMBRAS
            • NEGATIVO

              • TRAMAS Y TEXTURAS

 

DOCUMENTACIÓN:

IMG_7384

Debate1en Primera entrega parcial PEC 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Roberto,

    Buen trabajo. Los ejercicios de observación están bastante bien, hay algunos errores de perspectiva pero las formas y proporciones se mantienen bastante fieles a las imágenes.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis también mantienes una buena capacidad de simplificar las formas básicas manteniendo la composición y proporciones entre objetos. Fallan un poco las perspectivas pero también porque como ya te comenté elegiste una posición del cuchillo en escorzo que es bastante difícil de dibujar.

    Los bodegones están muy bien sobre todo en cuanto a la composición y proporciones entre objetos. En el de contornos y siluetas, no hay realmente contornos y silueta sino más bien sombreado, aunque está bien dibujado estaría bien que trabajaras los contornos para ver qué puedes expresar diferente con la linea y mancha. El de luces y sombras también está bastante bien, quizás podrías añadir algo más de detalle y contraste para representar algo más los volúmenes y que no haya tanto dibujo de línea. En el de texturas se pueden trabajar algo más, te recomiendo revisar el referente de Giorgio Morandi en detalle. El de negativo funciona bien y es correcta la composición.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

PEC 1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC 1 entrega parcial_1

PEC 1 entrega parcial_1 TALLER DE DIBUJO Y EXPRESIÓN GRÁFICA Mi experiencia con esta entrega, fue muy diversa, al tener el cronómetro…
PEC 1 entrega parcial_1 TALLER DE DIBUJO Y EXPRESIÓN GRÁFICA Mi experiencia con esta entrega, fue muy diversa, al…

PEC 1 entrega parcial_1

TALLER DE DIBUJO Y EXPRESIÓN GRÁFICA

Mi experiencia con esta entrega, fue muy diversa, al tener el cronómetro para la observación determinada con algunos de los bocetos, me generaba una angustia, y en algunos casos, opté por dibujarlos muy rápido, para que no se me vayan de la memoria. Y en otros, al sentirme más familiarizada, me sentí simplemente relajada. Para toda la entrega usé lápiz, miedo si tenía que corregir algo, de forma fácil.

Aquí adjunto mi trabajo.

1.Observación:

Memoria (3 bocetos)

Visualicé solo Un objeto, me centré en los detalles.

Escogí este objeto, ya que sin MI CARTERA no voy a ninguna parte, de esta manera, ponía a prueba, que tan bien, conozco a mí objeto del día a día.

2. Composición:

Síntesis (4 bocetos)

IMAGEN DE REFERENCIA

 

 

Bodegones

  • Líneas y manchas

  • Luces y sombras

  • Textura y tramas

 

  • En Negativo

Una experiencia bastante interesante para activar  «El músculo del dibujo», me sentí un poco torpe por momentos, pero luego cogí más confianza.

Aquí, os comparto, parte de mi proceso.

Debate2en PEC 1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Danixa,

    Buen trabajo y bien documentado con las fotos de referencia y de los procesos, lo ideal es que las fotos de los referentes estén hechas desde el mismo punto de vista que los dibujos para así por hacer las correcciones con mayor precisión. Los ejercicios de memoria están bastante bien realizados, tienes buena capacidad de observación y atención al detalle.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis están bastante bien realizados, pero la perspectiva está algo forzada es como si lo vieras desde muy arriba, con un punto de vista muy cenital y en vez de usar regla es mejor hacer las lineas rectas a mano alzada para trabajar la calidez del trazo aunque sea imperfecto.

    Los bodegones, están bien realizados en cuanto a composición y a trazos, luces y sombras y texturas, pero te vuelve a pasar que la perspectiva está muy forzada, debería verse más frontal. Y faltaría una sombra o algún tipo de apoyo donde reposan los objetos porque si no parece que están volando o que se van a caer, pero no se ven apoyados sobre ninguna superficie. Intenta realizar los dibujos a mano alzada que tendrán más personalidad y calidez aunque no sean líneas rectas perfectas.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC 1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC 1 entrega parcial_1

Buenas Tardes, os adjunto mis trabajos para la entrega parcial 1, espero que os gusten. 3.2.1. OBSERVACION: He realizado esta pequeña composición…
Buenas Tardes, os adjunto mis trabajos para la entrega parcial 1, espero que os gusten. 3.2.1. OBSERVACION: He realizado…

Buenas Tardes, os adjunto mis trabajos para la entrega parcial 1, espero que os gusten.

3.2.1. OBSERVACION:

He realizado esta pequeña composición y la he observado aproximadamente unos 3 minutos, y he conseguido darme cuenta de cómo una observación ¨consciente¨ de una imagen, hace que podamos percibir pequeños detalles (e incluso grandes) que pasan desapercibidos en el día a día. Siento que es como si nos acostumbrásemos a verlos sin verlos realmente. Me ha resultado curioso y aleccionador: hay que MIRAR más.

Bodegón sobre el que ejercitaré el primer punto: MEMORIA Bodegón de referencia que usare en esta práctica.

Primer intento: Faltan muchos detalles, Las proporciones salta a la vista que no se mantienen en mi memoria. Dato que me parece curioso: pongo Acrílicos en castellano y en otros intentos me doy cuenta de que están en inglés. Utilizo lápiz 3B y papel A5.

Segundo Intento: Algo mejor, me fijo en lo del inglés, también en que el tubo de acrílico tiene tape y lo dibujo. Siguen faltando muchos detalles, me fustro un poco. Continuo con el lápiz 3B y papel A5.

Tercer intento: Mas detalles a la vista, he decidido que las zonas negras de los objetos merecen, como mínimo, un sombreado. Intento destacar los brillos que he observado. Conservo el uso del lápiz 3B y el papel A5.

 

3.2.2. COMPOSICION

1.- Síntesis:

En este caso he cambiado mi imagen de referencia y la experiencia ha sido al revés, en vez de ver los pequeños detalles y recordarlos, he tratado de ir a las formas mas generales, de no analizar tanto, con lo cual he conseguido resultados mas espontáneos y poco meditados. Esto último me ha resultado beneficioso ya que suelo centrarme demasiado en los detalles.

Imagen de referencia que voy a usar.

Boceto realizado en 10 minutos. Lápiz 2B y papel formato A4. Me ha dado tiempo de sobra para plasmar las líneas generales.

Intento de 5 minutos, Lápiz 2B y formato A4, he dejado detalles y he tenido que darme prisa para terminarlo.

Intento de 3 minutos, a correr y a simplificar!! me ha encantado, os adjunto video corto:

Video 3´

 

Intento de 1 minuto….. bueno ahí queda

Intento de 30 segundos… ni tiempo a respirar pero me lo he pasado bien.

2.- Bodegones:

Partiendo de la imagen anterior he realizado 4 dibujos finales.

1.- Composición de contornos y siluetas:

He usado lápices de grafito de varias durezas en un papel de dibujo tamaño A4.

Aquí os pongo fotos del proceso de trabajo, que no lo he hecho hasta ahora:

2. Luces y sombras:

Me cansé del diseño anterior y he mezclado los objetos, ahí va la referencia:

Y esta es mi propuesta para la composición a base de luces y sombras:

Uso lápices de diversas durezas, HB, B y 2B y uso una lamina de dibujo de tamaño A4.

Y aquí una fotito del proceso:

3.- Textura y trama:

Para este ejercicio he vuelto a cambiar de referencia:

 

Y aquí está mi dibujo:

He usado un lápiz H, ya que requería cierta dureza en la mina para marcar bien las tramas y texturas y el formato del papel es A4.

Proceso:

 

4.- Composición ¨en negativo¨:

Basándome en el mismo modelo he realizado mi dibujo en carboncillo y he borrado lo mas claro, para darle mas luz he usado un lápiz blanco PITT pastel. Papel A4.

 

Bueno; casi llego tarde pero al final creo que está todo.

Un saludo a la profe y a los compañeros.

 

Debate1en PEC 1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mari Carmen,

    Buen trabajo y muy bien documentados los referentes y los procesos de dibujo. En los ejercicios de memoria realizas un buen trabajo de observación y como bien comentas en los ejercicios de síntesis mejor ir de lo general al detalle, fijarse en las proporciones entre objetos, las perspectivas y las formas básicas antes de los detalles.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis al centrarte en los aspectos más genéricos consigues elaborar la composición de manera clara aún reduciendo el tiempo al máximo.

    Los bodegones, había que hacer los cuatro dibujos con la misma composición para así ver los diferentes valores que te aportan el dibujo de contornos y siluetas, el de luces y sombras, las texturas y tramas y el negativo. Buen trabajo de contornos y siluetas, pero cuidado con la perspectiva de los cajones que en realidad fugan más es horizontal. Buen trabajo de luces y sombras, aunque puedes suavizar los trazos para que sea más un trabajo de manchas en este caso. El de texturas es bastante original pero te aconsejo revisar el ejemplo de Giorgio Morandi tanto en este como el de negativo para poder mejorarlo para la entrega final.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC1

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC1

Entrega parcial 1 PEC1 …
Entrega parcial 1 PEC1 …

Debate2en Entrega parcial 1 PEC1

  1. Saray Fernandez Muñoz says:

    Hola!!

    He entendido que los comentarios se hacen en la entrega final, así que he subido las imágenes en el orden que eran pedidas en los ejercicios con sus imágenes de referencia pertinentes. Espero que se entienda bien :)

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Saray,

    Estaría bien poner títulos para saber a qué corresponde cada dibujo y que se vea solo el dibujo sin el ordenador de fondo que le quita protagonismo y me cuesta verlos tan pequeños.

    En cuanto a los ejercicios de observación parece que has hecho un buen trabajo a pesar de que no los veo en detalle y estaría ver explicar algo sobre la práctica para poder entender tus procesos.

    Los ejercicios de síntesis están bien elaborados con una composición correcta, cuidado con las proporciones entre objetos y la perspectiva cuando reduces el tiempo.

    Los bodegones está bien realizados, no veo ninguno de contornos y siluetas que no debería tener sombreado sino solo lineas y color plano. El de luces y sombras está bastante bien, tiene mucha fuerza y contrastes. En el de texturas cuidado con la forma de la botella y te recomiendo mirar el referente de Giorgio Morandi para darle más intención a las texturas. El de negativo está bien pero si no dejas márgenes blancos, la parte de los objetos resaltará más por contraste.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1 Lola Diaz

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1 Lola Diaz

3.2.1 OBSERVACIÓN  3.2.2 COMPOSICIÓN   Entrega parcial 1 PEC1 …
3.2.1 OBSERVACIÓN  3.2.2 COMPOSICIÓN   Entrega parcial 1 PEC1 …

3.2.1 OBSERVACIÓN 

3.2.2 COMPOSICIÓN

 

Debate1en PEC1 entrega parcial_1 Lola Diaz

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Lola,

    Buen trabajo, pero faltan las fotos de referencia y comentarios sobre los dibujos que has realizado. En cuanto a los dibujos de observación no acabo de entender lo que estás representando, me parece una cinta transportadora de un aeropuerto pero no lo veo claro.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis los objetos están bien representados y encajados pero otra vez sin las fotos de los referentes me cuenta ver si las proporciones son correctas. Está bien que pruebas a dibujar diferentes composiciones con los mismos elementos.

    Los bodegones podrían estar más trabajados, en el de contornos y siluetas el tercer elemento es un rectángulo pero lo podrías definir más y darle volumen añadiendo la profundidad. En el de luces y sombras tiene algo de profundidad pero también se puede trabajar con más detalles. Falta el de texturas y el negativo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1. El dibujo como medio de observación y representación (Entrega 1)

Publicado por

PEC1. El dibujo como medio de observación y representación (Entrega 1)

3.2.1. Observación ● Memoria: Me he dado cuenta que me cuesta aplicar bien las perspectivas, sobre todo de memoria y por consecuente…
3.2.1. Observación ● Memoria: Me he dado cuenta que me cuesta aplicar bien las perspectivas, sobre todo de memoria…

3.2.1. Observación

● Memoria:




Me he dado cuenta que me cuesta aplicar bien las perspectivas, sobre todo de memoria y por consecuente he mirado muchos ejemplos para mejorarlo. Me hice más consciente de que, pese a recordar bastante bien las imágenes, me falta paciencia y seguridad a la hora de tratar las dudas, las cuales me guían hacia un buen resultado al comprobar que todo momento de duda me hizo recordar y donde no tuve paciencia para recordarlo es donde tuve fallos en cuanto a la realidad.


Materiales utilizados: Sanguina en lápiz, portaminas 0.5 HB y lapicero 2B

3.2.2. Composición

Me basé en esta composición.

● Síntesis:

 


Nunca se me dio bien tener un reloj con tiempo cerca, necesito practicar mucho más y tener en cuenta mis tiempos para todos los ejercicios.


Materiales utilizados: Portaminas 0,5 HB

A partir de los siguientes cambié la iluminación


● Bodegones:

Líneas y manchas

Luces y sombras

Texturas y trama

Negativo

En general concluir, con que queda mucho curso y adaptación por delante pero aún más práctica. Añadir que tuve algún problema a la hora de guardar borradores y por eso compartí antes de ordenar.


Materiales utilizados: Bolígrafo de tinta con punta de pincel (Pentel)

Debate2en PEC1. El dibujo como medio de observación y representación (Entrega 1)

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Carmen,

    Buen trabajo. Respecto a los ejercicios de observación es normal frustrase un poco pero es bueno darse cuenta de la importancia de la observación y la atención para poder representar mejor lo que observamos.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis haces un buen trabajo simplificando los elementos según vas reduciendo el tiempo, cuidado con las proporciones entre los elementos y las perspectivas.

    Los bodegones están bien realizados. El de contornos y siluetas quizás tiene demasiada mancha negra y se pierden un poco los detalles. En cuanto al de luces y sombras está un poco emborronado. El de texturas está muy bien, tiene mucha fuerza pero lo veo más como luces y sombras Para el de texturas te recomiendo revisar el referente de Giorgio Morandi para ver como puedes dibujar las texturas con más detalle e intención en cada elemento que quieres representar. El de negativo está bien pero si completas el negro en el fondo, el espacio en blanco de las figuras cobrará más protagonismo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

PEC 1 – Primera parte Ejercicios de observación: Fotografia de referencia, dibujo final y documentación debajo. Ejercicios de Composición  Síntesis: Primer boceto:…
PEC 1 – Primera parte Ejercicios de observación: Fotografia de referencia, dibujo final y documentación debajo. Ejercicios de Composición …

PEC 1 – Primera parte

Ejercicios de observación: Fotografia de referencia, dibujo final y documentación debajo.

Ejercicios de Composición 

Síntesis:

Primer boceto: 10 minutos. Segundo boceto: 5 minutos. Tercer boceto: 1 minuto. Cuarto boceto: 30 segundos.

Bodegones: (No hay fotografías de documentación porque lamentablemente las he perdido en el proceso de subida).

Primer dibujo: Lápiz, A4

Segundo dibujo: Carboncillo, A4

Tercer dibujo: Carboncillo, A4

Cuarto dibujo: Lápiz, A4

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Uriel,

    Muy buen trabajo. Los ejercicios de observación están muy bien, aun cuando reduces el tiempo simplificas las formas pero mantienes las formas básicas y proporciones correctas.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis también mantienes una buena capacidad de simplificar las formas básicas manteniendo la composición, perspectiva y proporciones entre objetos.

    Los bodegones están muy bien. En el de texturas haces un muy buen uso de las tramas pero cuidado con las proporciones entre objetos y perspectivas, la calavera está dibujada más pequeña de lo que se ve en la foto con respecto a los otros elementos. El de luces y sombras también está bastante bien, quizás podrías haber dibujado algo de la textura de fondo que ademas te equilibraría algo más la composición. El de negativo funciona bien y es correcta la composición. En el de contornos y siluetas, no hay realmente contornos y silueta sino más bien sombreado, aunque está bien dibujado estaría bien que trabajaras los contornos para ver qué puedes expresar diferente con la linea y mancha.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

“PEC1 entrega parcial_1”

Publicado por

“PEC1 entrega parcial_1”

OBSERVACIÓN * SÍNTESIS: Formato: DIN A5. Materiales: lápiz 2H. – Foto 1 (columpio + caseta de perro). – 4 bocetos + foto final.…
OBSERVACIÓN * SÍNTESIS: Formato: DIN A5. Materiales: lápiz 2H. – Foto 1 (columpio + caseta de perro). – 4…

OBSERVACIÓN

* SÍNTESIS:

Formato: DIN A5. Materiales: lápiz 2H.

– Foto 1 (columpio + caseta de perro).

– 4 bocetos + foto final.

Formato DIN A5. Materiales: lápiz 2H.

– Foto 2 (mesa + sillas + planta).

– 4 bocetos + foto final.

Formato: DIN A5. Materiales: lápiz 2H.

– Foto 3 (jardín + piscina).

– 4 bocetos + foto final.

COMPOSICIÓN

* SÍNTESIS

3 objetos (cubo de Rubik, perfume de Billie Eilish n.2 y cohete de madera).

– Foto + composición (encaje rápido, 10 minutos).

Formato: DIN A3.

Materiales: lápiz 4B.

– Foto + composición (encaje rápido, 5 minutos).

Formato: DIN A3.

Materiales: lápiz 4B.

– Foto + composición (encaje rápido, 3 minutos).

Formato: DIN A3.

Materiales: lápiz 4B.

– Foto + composición (encaje rápido, 1 minuto).

Formato: DIN A3.

Materiales: lápiz 4B.

– Foto + composición (encaje rápido, 30 segundos).

Formato: DIN A3.

Materiales: lápiz 4B.

* BODEGONES

3 objetos (cubo de Rubik, perfume de Billie Eilish n.2 y cohete de madera).

– Foto 1.

– 4 bocetos.

– Resultado final.

Composición a base de contornos y siluetas, trabajando con líneas y manchas.

* Formato: DIN A3.

* Materiales: lápiz 4B, 2H y 12B.

Foto 2.

– 4 bocetos.

– Resultado final.

Composición a base de luces y sombras con atención al contraste.

* Formato: DIN A3.

* Materiales: lápiz HB, 2H, 12B y 10B.

Foto 3.

– 4 bocetos.

– Resultado final.

Composición a base de texturas y trama.

* Formato: DIN A3.

* Materiales: 4B, 2H, 12B y 10B.

Foto 4.

– 4 bocetos.

– Resultado final.

Composición “en negativo”.

* Formato: DIN A3.

* Materiales: 4B, 12B y 10B.

Debate3en “PEC1 entrega parcial_1”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Buen trabajo. En los ejercicios de observación haces un buen trabajo de composición pero las proporciones son un poco diferentes a la realidad, los palos del columpio los haces mucho más gruesos de lo que son. También cuidado con las perspectivas, en el caso de la piscina es como si la levantaras del suelo, las líneas fugan más horizontales. Cuándo dibujes lineas rectas mejor hacerlo a mano alzada y no hacer uso de regla para que el dibujo tenga más calidez aunque sea imperfecto.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis está bien como vas simplificando las formas de los objetos a las formas más elementales pero manteniendo las proporciones entre objetos y la composición.

    Los bodegones están bastante bien, buen trabajo de contornos y siluetas, tiene mucha fuerza el dibujo pero cuidado con las perspectivas y las proporciones entre objetos, el cubo es más pequeño y está algo más separado de la figura. En cuanto al de luces y sombras también muy buen trabajo pero vuelve a haber fallos de proporciones entre objetos y creo que el fondo que tienes de base no te ayuda mucho al dibujo, mejor poner un fondo más neutro para que los objetos resalten más, las líneas de fuga no corresponden con las de la alfombra. Muy buen trabajo de texturas, en este caso la figura se inclina hacia la izquierda y hace que la composición se desequilibre. En el de negativo había que dejar los objetos en blanco y en negro el fondo, revisa el referente de Giorgio Morandi que te puede ayudar.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

  2. Ana Begoña Callejon Aliaga says:

    Buenas tardes, Amanda.

    Muchas gracias por las recomendaciones para mejorar los trabajos. Quería preguntarte si me aconsejas hacer una repetición de lo que me comentas o arreglar lo ya existente.

    ¿Quizá para los bodegones deba repetirlos poniendo entonces otro fondo? Pero sí podría mantener los mismos objetos, ¿no? Creo que me definen de alguna manera y por lo tanto, creo que de eso se trataba también. Y sobre todo, quería preguntarte si para mejorar los detalles que me indicas sobre las perspectivas y las proporciones, debo repetir los dibujos, no tenía claro si los arreglos debía hacerlos en estos mismos bocetos para la entrega final o se podían repetir todos los bocetos de nuevo. Quiero hacer un buen trabajo. Y sí, llevas razón con que los puntos de fuga no corresponden bien con los de la alfombra. Respecto a las sombras en los dibujos, ¿están bien si se quedan así de marcadas en los bocetos en vez de difuminadas? ¿Las ves adecuadas? También tenía dudas aquí. Lo hacía como un estilo propio, pero no sabía si lo que se pedía lo permitía o no.

    Respecto a la regla y la mano alzada, sí, puedo hacerlo. Lo hice así porque en mi caso particular, soy hipertiroidea y debido al temblor, en ocasiones, la mano alzada me lleva a que la línea vibre demasiado. Y sinceramente, a la hora de dibujar, nunca he tenido claro si dejar esa vibración del pulso como identidad o reformular, y de alguna manera, guiar aún más el trazo con la regla. Ya me dices tu opinión. Si es verdad, que cuando veas los trabajos que he presentado para la actividad dos, están hechos a mano alzada y ahí, se aprecia la vibración del pulso, así me podrás indicar que es lo más recomendable, si la contención o la expresión.

    Muchas gracias por todos tus comentarios, para mí son de gran ayuda. Siempre me interesó el dibujo, pero a veces me paralizaba: la forma de hacer las cosas, es decir, lo correcto o no correcto. Y al tratarse de un ejercicio, me planteé este tipo de dudas.

    Que tengas un buen fin de semana.

    Begoña Callejón

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Disculpa que no vi tu comentario en su momento y ahora corrigiéndo las entregas finales estoy revisando las entregas parciales. Respecto al temblor en las líneas quizás no tengas que optar por una opción o la otra sino elegir en cada situación que es lo mejor para ese caso concreto, aunque si forma parte de tí creo que es bueno expresarse tal y como una es, al final es en la verdad donde más conectamos con la expresión artística.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

¡Buenas noches! Observación:   Objeto: Materiales: Lápiz blando. Primer intento. Segundo intento: Tercer intento: Composición:   Objetos: Materiales: lápiz blando y carboncillo.…
¡Buenas noches! Observación:   Objeto: Materiales: Lápiz blando. Primer intento. Segundo intento: Tercer intento: Composición:   Objetos: Materiales: lápiz…

¡Buenas noches!

Observación:

 

Objeto:

Materiales: Lápiz blando.

Primer intento.

Segundo intento:

Tercer intento:

Composición:

 

Objetos:

Materiales: lápiz blando y carboncillo.

Síntesis:

Bodegones:

Silueta y contorno:

Sombras:

Tramas:

Negativo:

Me lo pase bien haciendo el trabajo pero sentí frustración pues me hubiera gustado mayor calidad, me sentí mas cómodo haciéndolos cuanto mas rápido mejor. Pienso que algunos de los objetos elegidos son un poco complejos para mi nivel actual.

Un saludo.

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Nacho,

    Buen trabajo. Los ejercicios de memoria están bastante bien realizados, se ve que al aumentar el tiempo retienes mejor las proporciones y las perspectivas. Si puedes seguir practicando este ejercicio, verás que la capacidad de observar mejora y por lo tanto la de representar también.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis están bien encajados los objetos y bastante bien las proporciones entre objetos. Cuando vas reduciendo el tiempo la capacidad de síntesis, me resulta curioso que divides el objeto metálico (perdona, no se si es un cubierto, un calzador?) en dos formas ovaladas, prueba a simplificar observando ademas de las formas hacia dónde fugan esas formas.

    Respecto a los bodegones, están bastante bien pero los puedes trabajar un poco más para que se vean más acabados y poner atención a las líneas de fuga del libro dónde se apoyan. Las luces y sombras pueden estar más trabajadas y para el de texturas te aconsejo que revises el referente de Giorgio Morandi.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda