Debate2en PEC2 entrega parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de José Ignacio Hermosilla Ortas, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
    ● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
    ● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
    ● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
    ● Otros aspectos que te parezcan importantes
    (→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    ¿Puedes subir las imágenes de la historieta y del diagrama más grandes? Están pequeñas y me cuesta apreciar los detalles y poder leer los textos.

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en Entrega parcial 1_PEC2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Las imágenes está muy pequeñas y me cuesta verlas en detalle. Respecto a los objetos cotidianos, el primero está muy bien conceptualmente pero el objeto se pierde un poco con el dibujo alrededor. Si te fijas en el referente de Christoph Niemann verás que el alrededor del objeto siempre dibuja con linea para que el objeto no desaparezca y suele dibujar con el mismo color del objeto para crear equilibrio y unión. El segundo me cuesta valorarlo porque es muy pequeño y en el tercero no veo mucho la forma de la Polaroid como una semilla…

    El collage parece muy bien resuelto pero otra vez al estar pequeño no se aprecia en detalle.

    La fotografía también parece muy bien intervenida en todos los casos, especialmente la 1musgo y la 2 árbol que son las que más se ven.

    En los ejercicios de gesto y trazo falta expresar movimiento, quizás arrastrando el trazo o mancha, si usar otro tipo de materiales como carboncillo o lápices blando que puedas arrastrar o pintura para salpicar, te puede resultar más fácil.

    La figura humana está bastante bien resuelta tanto el dibujo del cuerpo como la sensación de movimiento con la secuencia de dibujos.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Saludos,

    Amanda

Debate1en “PEC1 entrega parcial_2”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Buen trabajo. Respecto a los sketches están bien realizados, buen uso del color y del trazo pero cuidado con las perspectivas que a veces levantas las líneas de fuga, por ejemplo en el sketch 3 si te fijas en la acera de las baldosas rojas iría más inclinada y tu la haces más levantada hacia arriba. Mejor comenzar dibujando las lineas de fuga y proporciones entre elementos antes de ir a los detalles.

    En cuanto a la cónica está bastante bien realizada pero es una perspectiva a un solo punto de fuga central y queríamos representar una perspectiva cónica a 2 puntos de fuga, por eso decía que os situarais delante de una esquina de un edificio y así podéis ver los dos laterales que fugan cada uno a un punto diferente.

    La perspectiva axonométrica está bastante bien en la silla abierta, aunque algunas lineas paralelas no están paralelas pero en la silla cerrada no corresponde a la misma perspectiva que la abierta, debería encajar con los mismos ejes que tiene la silla abierta y el dibujo del centro no entiendo a qué corresponde pero solo hay que dibujar las dos sillas.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Debate3en “PEC1 entrega parcial_1”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Buen trabajo. En los ejercicios de observación haces un buen trabajo de composición pero las proporciones son un poco diferentes a la realidad, los palos del columpio los haces mucho más gruesos de lo que son. También cuidado con las perspectivas, en el caso de la piscina es como si la levantaras del suelo, las líneas fugan más horizontales. Cuándo dibujes lineas rectas mejor hacerlo a mano alzada y no hacer uso de regla para que el dibujo tenga más calidez aunque sea imperfecto.

    En cuanto a los ejercicios de síntesis está bien como vas simplificando las formas de los objetos a las formas más elementales pero manteniendo las proporciones entre objetos y la composición.

    Los bodegones están bastante bien, buen trabajo de contornos y siluetas, tiene mucha fuerza el dibujo pero cuidado con las perspectivas y las proporciones entre objetos, el cubo es más pequeño y está algo más separado de la figura. En cuanto al de luces y sombras también muy buen trabajo pero vuelve a haber fallos de proporciones entre objetos y creo que el fondo que tienes de base no te ayuda mucho al dibujo, mejor poner un fondo más neutro para que los objetos resalten más, las líneas de fuga no corresponden con las de la alfombra. Muy buen trabajo de texturas, en este caso la figura se inclina hacia la izquierda y hace que la composición se desequilibre. En el de negativo había que dejar los objetos en blanco y en negro el fondo, revisa el referente de Giorgio Morandi que te puede ayudar.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

  2. Ana Begoña Callejon Aliaga says:

    Buenas tardes, Amanda.

    Muchas gracias por las recomendaciones para mejorar los trabajos. Quería preguntarte si me aconsejas hacer una repetición de lo que me comentas o arreglar lo ya existente.

    ¿Quizá para los bodegones deba repetirlos poniendo entonces otro fondo? Pero sí podría mantener los mismos objetos, ¿no? Creo que me definen de alguna manera y por lo tanto, creo que de eso se trataba también. Y sobre todo, quería preguntarte si para mejorar los detalles que me indicas sobre las perspectivas y las proporciones, debo repetir los dibujos, no tenía claro si los arreglos debía hacerlos en estos mismos bocetos para la entrega final o se podían repetir todos los bocetos de nuevo. Quiero hacer un buen trabajo. Y sí, llevas razón con que los puntos de fuga no corresponden bien con los de la alfombra. Respecto a las sombras en los dibujos, ¿están bien si se quedan así de marcadas en los bocetos en vez de difuminadas? ¿Las ves adecuadas? También tenía dudas aquí. Lo hacía como un estilo propio, pero no sabía si lo que se pedía lo permitía o no.

    Respecto a la regla y la mano alzada, sí, puedo hacerlo. Lo hice así porque en mi caso particular, soy hipertiroidea y debido al temblor, en ocasiones, la mano alzada me lleva a que la línea vibre demasiado. Y sinceramente, a la hora de dibujar, nunca he tenido claro si dejar esa vibración del pulso como identidad o reformular, y de alguna manera, guiar aún más el trazo con la regla. Ya me dices tu opinión. Si es verdad, que cuando veas los trabajos que he presentado para la actividad dos, están hechos a mano alzada y ahí, se aprecia la vibración del pulso, así me podrás indicar que es lo más recomendable, si la contención o la expresión.

    Muchas gracias por todos tus comentarios, para mí son de gran ayuda. Siempre me interesó el dibujo, pero a veces me paralizaba: la forma de hacer las cosas, es decir, lo correcto o no correcto. Y al tratarse de un ejercicio, me planteé este tipo de dudas.

    Que tengas un buen fin de semana.

    Begoña Callejón

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Disculpa que no vi tu comentario en su momento y ahora corrigiéndo las entregas finales estoy revisando las entregas parciales. Respecto al temblor en las líneas quizás no tengas que optar por una opción o la otra sino elegir en cada situación que es lo mejor para ese caso concreto, aunque si forma parte de tí creo que es bueno expresarse tal y como una es, al final es en la verdad donde más conectamos con la expresión artística.

    Un saludo,

    Amanda

Debate2en TABLÓN EXPLORATORIO. Septiembre, 2025

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Begoña,

    Muy buen trabajo, tu trazo tiene mucha personalidad y fuerza.

    Recuerda para la próxima entrega añadir los textos con los títulos separando cada ejercicio. Está bien como los has puesto dentro de la imagen pero si lo puedes escribir en la publicación se verá algo más claro.

    Ánimo con la PEC1!

    Amanda

  2. Ana Begoña Callejon Aliaga says:

    Muchas gracias, Amanda, por tus palabras y tus recomendaciones. Seguiremos trabajando para que estos meses nos proporcionen un gran aprendizaje.

    Tendré en cuenta todo lo que me comentas.

    Sí, estoy ya trabajando en la PEC1, gracias por los ánimos.

    Hasta pronto,

    Begoña Callejón