Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Maite Oteiza Torres, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
● Otros aspectos que te parezcan importantes
(→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)
En los objetos cotidianos haces un buen trabajo de desplazamiento de significado, sobre todo funcionan el segundo y el tercero, en el primero quizás si el dibujo en vez de estar todo pintado fuera más dibujo de linea habría más equilibrio entre objeto y dibujo que así se pierde un poco. Si te fijas en los trabajos de Christoph Niemann donde está el objeto solo hay líneas para que no se pierda el objeto.
El collage está bien pero veo todo un poco pequeño, podrías darle más tamaño y protagonismo en el encuadre.
La fotografía está bien intervenida y consigues un nuevo significado de la imagen a través del dibujo que añades.
En cuanto a los ejercicios de gesto y trazo están bastante bien, el animal expresa cierto movimiento con las lineas pero si consigues arrastrar el trazo o mancha le darás aún más movimiento. En cuanto a la campana también si arrastras el trazo o añades varias posiciones superpuestas de la postura transmitirá más movimiento. La forma abstracta está muy bien, aquí consigues con el salpicado esa sensación de movimiento.
La figura humana también expresa muy bien el movimiento y está muy bien dibujada en cuanto a estructura y proporciones del cuerpo, buen trabajo!
Buen trabajo. Respecto a los sketches haces un buen trabajo de dibujo al natural con buena capacidad de encajar y realizar las proporciones entre los diferentes elementos. Muy buen trabajo de dibujo de la vegetación y los detalles. Cuidado con las perspectivas en algunos detalles como por ejemplo la foto del último sketch, que haces las lineas que fugan hacia arriba y serían hacia abajo.
En cuanto a la cónica esta bastante bien con la perspectiva correcta a dos puntos de fuga, puedes acabar el dibujo y trabajarlo más para la entrega final.
La perspectiva axonométrica está correcta en la silla abierta, quizás la proporción de las patas son un poco más cortas en tu dibujo que en la foto pero el encaje está muy bien. Ánimo con el dibujo de la silla abierta.
Buen trabajo. Lo único es que las fotos no están muy bien iluminadas y me cuesta ver los dibujos en detalle. Los ejercicios de memoria están bastante bien realizados, como no has adjuntado las fotos de los referentes no sé si las perspectivas corresponden a tu punto de vista o era algo más frontal.
Con respecto a los ejercicios de síntesis están bien encajados los objetos, de nuevo faltan las fotos para valorar si las proporciones y perspectivas son correctas. Quizás en el de 5 minutos el equilibrio de la composición se puede mejorar un poco, parece que se cae un poco hacia la izquierda, es sutil pero para que observes el equilibrio a la hora de realizar una composición, a no ser que quieres transmitir desequilibrio entonces puedes jugar con ello.
Respecto a los bodegones, están bastante bien. Cuidado en el de luces y sombras con el óvalo de la base de la taza y quizás puedes añadir más contraste entre luces y sombras, igual que en el de texturas y el de negativo que podría ser más contrastado y así destacarían más las formas.
Buen trabajo de dibujo y gran capacidad de expresar a través de la abstracción con el gesto y el trazo. Ademas los comentario sobre la práctica están muy bien.
Para la próxima entrega si puedes subir las imágenes más grandes para poder apreciar mejor los detalles y con algo más de luz las fotos.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Sergio,
Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Maite Oteiza Torres, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
● Otros aspectos que te parezcan importantes
(→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)
Un saludo,
Amanda
Hola Sergio,
¿Puedes subir las imágenes de la historieta y del diagrama más grandes? Están pequeñas para poder leer los textos.
Un saludo,
Amanda