Publicado por

PEC2 entrega parcial_2

Publicado por

PEC2 entrega parcial_2

¡Hola! Adjunto los trabajos de la segunda entrega de la PEC2. RELATO Y LENGUAJE POESÍA VISUAL A veces la belleza miente… Realicé…
¡Hola! Adjunto los trabajos de la segunda entrega de la PEC2. RELATO Y LENGUAJE POESÍA VISUAL A veces la…

¡Hola!

Adjunto los trabajos de la segunda entrega de la PEC2.

RELATO Y LENGUAJE

POESÍA VISUAL

A veces la belleza miente

Realicé este trabajo teniendo muy claro lo que quería transmitir. Cuando terminé la poesía visual se me ocurrió este mini verso:

“A veces la belleza miente,
y florece para enseñar los dientes.”

La idea es entender la belleza como algo simbólico, eso que parece bonito y bueno, pero que a veces oculta algo que no lo es tanto. ¡Cuidado, lo que brilla también muerde!

También fue la primera vez que experimenté dibujar con una ramita que cogí en un parque y que utilicé para las flores dibujadas con tinta, y la verdad, me sorprendió. ¡Por cierto!, como dato curioso, la flor «perversa» del dibujo se llama Venus atrapamoscas ó Dionaea muscipula.

Materiales: Lápiz HB, ramita de árbol, Tinta china, acuarela, lápices de colores / Papel A3 acuarela 200 grs.

Proceso:

– Poesía visual, «A veces la belleza miente…» –

 

HISTORIETA

Esta historia es real y, aunque en su momento me dio una vergüenza tremenda…, ¿a quién no le da repelús tener un bicho, por muy inofensivo que sea, en la cabeza?

Obviamente, he exagerado un poco… ¡pero solo un poquito!

Materiales: Lápiz HB y Tinta china/ Papel A3 acuarela 200 grs.

Proceso:

 

– Historieta, «Mi primer día en Taichí» –

 

DIAGRAMA o RELATORÍA

Siempre había visto estos diagramas, pero nunca los había usado ni trabajado con ellos. Ahora me doy cuenta de lo útiles que pueden llegar a ser. Ha sido una experiencia exploratoria bastante agradable.

Materiales: Lápiz HB, tinta, lápices de colores / papel A4 acuarela 250 grs.

 

 

 

 

 

– Diagrama, María Calvet –

Gracias.

Debate2en PEC2 entrega parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Valeria María Expósito Francisco, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
    ● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
    ● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
    ● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
    ● Otros aspectos que te parezcan importantes
    (→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Muy buen trabajo, felicidades. La historieta está muy bien dibujada y narrada. Consigues un buen ritmo a través de las viñetas para darle interés a la historia y funciona muy bien cuando te saltas los límites de la propia viñeta para enfatizar algo. Tanto los personajes como los espacios están muy bien dibujados y los textos aportan el complemento justo y necesario para entender el relato.

    El diagrama está muy bien estructurado con los diferentes apartados diferenciados con estas formas que los envuelven. Quizás en la de «contexto profesional» como no hay ninguna forma se queda como un poco flotando en el espacio y parece que le resta importancia con respecto a los otros apartados. La artista en el centro con las flechas a cada apartado nos centra la mirada en la protagonista y hacia las distintas direcciones.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

¡Hola! Adjunto los trabajos correspondientes a la primera entrega de la PEC2. DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO Objetos cotidianos 1. Bailarina En el primer…
¡Hola! Adjunto los trabajos correspondientes a la primera entrega de la PEC2. DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO Objetos cotidianos 1. Bailarina…

¡Hola! Adjunto los trabajos correspondientes a la primera entrega de la PEC2.

DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO

Objetos cotidianos

1. Bailarina

En el primer ejercicio usé la piel de un ajo. Aunque suene extraño, me pareció una buena idea elegirla como un objeto sutil que inspiró el siguiente dibujo. Utilicé la piel del ajo para la falda y el lazo de la bailarina.

Material utilizado: Objeto: piel de un ajo / Lápiz HB, tinta china, lápices de colores. Papel: DIN A4 250 grs.

Proceso:

– Objetos cotidianos 1 –

2. Preso

¡Me pareció muy divertido experimentar con la sombra de un peine!

Materiales: Objeto: peine / Lápiz HB, tinta china. Papel: DIN A4 250 grs.

Proceso:

– Objetos cotidianos 2 –

3. Globo aerostático

Para este trabajo utilicé una bombilla, di vueltas al objeto y al final el resultado fue el siguiente dibujo.

Materiales: Objeto: bombilla / Lápiz HB, tinta china, lápices de colores y acuarela. Papel: DIN A3 250 grs.

Proceso:

– Objetos cotidianos 3 –

4. Bebé dinosaurio

La piel de una mandarina me llevó a hacer este dibujo, que terminé usando con la cáscara de un huevo, aunque creo que podría haber sido con ambos objetos.

Materiales: Objeto: cáscara huevo / Lápiz HB, tinta china, lápices de colores y acuarela. Papel: DIN A4 250 grs.

Proceso:

– Objeto cotidiano 4 –

Collage

Para realizar los collage utilicé Photoshop para la composición.

1. «Poderoso caballero es Don Dinero» (poema Quevedo)

   

– Poderoso caballero es D. Dinero. Collage 1 –

 

2. Ahorra… relájate

– Ahorra… relájate, Collage 2 –

EXPRESIÓN EN MOVIMIENTO

Fotografía: Alguien ha frotado la lámpara…

Me encantó hacer este ejercicio. Nunca había dibujado encima de una foto. Usé una foto que tomé la primavera pasada en una mañana espléndida. A lo lejos se veía una sola nube de humo, no tengo idea de qué era pero recuerdo que comenté: “Alguien ha frotado la lámpara…”.

Materiales: Fotografía / Lápiz HB, rotuladores acrílicos, tinta china.

Proceso:

– Alguien ha frotado la lámpara. Fotografía –

Gesto y trazo

1. Pulpo

Para este trabajo arrastré el carboncillo para hacer el dibujo mas dinámico.

Materiales: Lápiz HB y carboncillo, papel DIN A4 de 250 grs.

Proceso:

– Gesto y trazo. Pulpo –

2. Rana

Materiales: Lápiz HB y tinta china, papel DIN A4 de 250 grs

Proceso:

– Gesto y trazo. Rana –

 

 

3. Volcán

Materiales: Lápiz HB y tinta china, papel DIN A4 de 250 grs

Proceso:

– Gesto y trazo. Volcán –

4. Ventilador

Materiales: Lápiz HB, papel DIN A4 de 250 grs.

Proceso:

– Gesto y trazo. Ventilador –

5. Abstracto

Materiales: Lápiz HB, rotuladores de alcohol, papel DIN A4 de 250 grs.

Proceso:

– Gesto y trazo. Abstracto –

 

 

Figura Humana

1. Levantándome

Materiales: Lápiz HB y tinta china, papel DIN A4 de 250 grs.

Proceso:

– Figura humana. Levantándome –

2. Dancing

Materiales: Lápiz HB y tinta china, papel DIN A4 de 250 grs.

Proceso:

– Figura humana, dancing –

3. Baile moderno

En realidad, este dibujo lo hice pensando  en el apartado de gesto y trazo pero me di cuenta de que en el enunciado no figuraba la figura humana. No obstante, lo adjunto para su valoración. Gracias!

Materiales: Lápiz HB y carboncillo, papel DIN A4 de 250 grs.

Proceso:

– Baile moderno –

Con estos ejercicios he abierto la mente, he disfrutado muchísimo y he descubierto cuánto puede expresar el dibujo.

Debate1en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Felicidades por el trabajo hecho. En los objetos cotidianos haces muy buen trabajo de desplazamiento del significado y está muy bien como integras el dibujo con los objetos de diferentes formas en cada uno. El único en el que no hay desplazamiento de significado es en el cuarto porque el huevo representa un huevo, pero como hay que entregar 3 ya lo tendrías para la entrega final.

    En cuanto al collage también está muy bien resuelto tanto a nivel composición como en cuanto a la combinación de los elementos y el significado que adquiere el encuentro entre los objetos.

    Respecto a la intervención de la fotografía también muy bien resuelta, se integra muy bien el dibujo con la foto y adquiere un nuevo significado muy sugerente y que expresa movimiento.

    Los ejercicios de gesto y trazo tienen bastante movimiento quizás en la forma abstracta podrías usar más el salpicado que haces un poco tímidamente, porque la forma que tiene los bordes muy delimitados hace que se vea menos movimiento. Igual que en el pulpo que podrías arrastrar más el trazo y la mancha. En general jugar más con los materiales a transmitir movimiento más que con la literalidad de lo que representas.

    La figura humana muy bien en los tres casos, especialmente el segundo y cuando haces la pierna en varias posiciones en una misma figura.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_2

Publicado por

PEC1 entrega parcial_2

¡Hola! Adjunto la segunda entrega de la PEC1. – PROYECCIÓN. – SKETCHS – Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Lápiz-portaminas…
¡Hola! Adjunto la segunda entrega de la PEC1. – PROYECCIÓN. – SKETCHS – Material: Cuaderno papel DIN A4 250…

¡Hola!

Adjunto la segunda entrega de la PEC1.

– PROYECCIÓN.

– SKETCHS –

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Lápiz-portaminas HB 0,5 y acuarela.

Este ejercicio me encantó porque me hizo volver a coger el cuaderno de bocetos y algo para dibujar o pintar, meterlo en la bolsa y salir a la calle a captar todo lo que me llamara la atención. Hacía tiempo que por pereza o simple distracción no lo hacía, pero el retomarlo volvió a despertar en mí ese gusanillo por observar y dibujar todo lo que me rodea.

Sketch 1

Salí a dar una vuelta y me senté en un banco. Apenas había gente y el día estaba especialmente agradable. Saqué mi cuaderno de bocetos y comencé a dibujar. Me sentía tan a gusto que decidí sacar también una cajita de acuarelas que suelo llevar de viaje y continué añadiendo color a lo que había empezado.

Al dibujar del natural el dibujo no se corresponde exactamente con la foto. Se corresponde más con las fotos del proceso.

Proceso:

– Sketch final 1 –

 

Sketch 2

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Lápiz-portaminas HB 0,5

Proceso:

– Sketch final 2 –

 

Sketch 3

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Lápiz-portaminas HB 0,5 y acuarela.

Proceso:

– Sketch final 3 –

 

Sketch 4

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Lápiz-portaminas HB 0,5

En esta ocasión, cuaderno y lápiz en el bolso, esperando en la parada del autobús, así que apenas tuve unos minutos para dibujar. El boceto fue rápido y espontáneo porque el autobús no tardó en llegar.

proceso:

– Sketch 4 – (7 minutos aprox.)

 

Sketch 5

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Tinta (pluma). Encaje y primeros trazos con portaminas HB 0,5.

Desde una terraza, cuaderno y estuche a mano, aproveché para bocetar el paisaje.

Proceso: Las fotografías no salieron con buena calidad, porque al intentar incluir tanto el paisaje como el cuaderno, el enfoque se perdía y el boceto quedaba fuera de foco o demasiado lejos. La primera imagen refleja la distancia real desde la que trabajé.

– Sketch final 5 –

 

Sketch 6

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Tinta (pluma). Encaje y primeros trazos con portaminas HB 0,5.

Durante un viaje por un asunto familiar aproveché para dibujar una casa muy bonita que había justo enfrente.

Proceso:

– Sketch final 6 –

– PERSPECTIVA CÓNICA CON DOS PUNTOS DE FUGA –

Material: Cuaderno papel DIN A4 250 g. / Tinta (pluma). Encaje y primeros trazos con portaminas HB 0,5.

Sobre la misma casa del Sketch 6 decidí hacer la perspectiva de dos puntos.

Probé varias opciones pero la línea del horizonte coincidía con la altura del tejado, lo que generaba que las líneas de la perspectiva se superpusieran y dejaba la casa elevada en el papel. Decidí entonces subir un poco la línea del horizonte, ajustando la composición de manera más equilibrada.

Proceso:

Primer borrador:

Segundo borrador (este me pareció mejor):

Dibujo final subiendo la línea de horizonte:

– Dibujo perspectiva cónica final –

 

– PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA –

Material: papel DIN A3 300 g. / Lápiz-portaminas HB 0,5 y lápiz 6B

Para asegurar líneas rectas y paralelas recurrí a la escuadra y al cartabón ya que mi vista no me permite hacerlo con precisión a mano alzada.

Proceso:

La proyección me sirve para organizar el boceto y que todo tenga sentido pero sin quitarle frescura al dibujo. Incluso en bocetos rápidos basta con sugerir profundidad para que se vea real.

 

Debate1en PEC1 entrega parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Muy buen trabajo. Respecto a los sketches haces muy buen trabajo de dibujo al natural, que era lo que buscábamos y tus dibujos tienen mucha riqueza en los detalles. La vegetación tiene mucha calidad de matices y demuestras un gran uso de la acuarela. Quizás puedes poner un poco más de atención en los detalles de los edificios, como las ventanas y sus perspectivas.

    En cuanto a la cónica está muy bien realizada. No sé cuál era tu punto de vista al dibujarla, pero en el dibujo pones la linea del horizonte más alta que en la foto adjunta, lo que da una visión como si estuvieras situada desde arriba. Igualmente funciona muy bien y el dibujo está muy bien realizado con un trazo que transmite mucho, felicidades.

    La perspectiva axonométrica está correcta, aunque quizás se pueden mejorar algunas proporciones. Podrías revisar que la silla abierta y cerrada tengan el mismo ancho y la mismas proporciones, por eso decía de ponerlas una al lado de la otra. El asiento de la silla cerrada da la impresión de que sea más corto que en abierto.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 entrega parcial_1

¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1. – OBSERVACIÓN. Memoria. Material: Papel – DIN A5 190 g. / Lápiz y portaminas…
¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1. – OBSERVACIÓN. Memoria. Material: Papel – DIN A5 190 g. /…

¡Hola! Adjunto la primera entrega de la PEC1.

– OBSERVACIÓN. Memoria.

Material: Papel – DIN A5 190 g. / Lápiz y portaminas HB 0,5

Observé la gorra durante 3 minutos intentando retener mentalmente cada detalle: los pliegues, la visera, el botón en la parte superior desde donde se inicia una costura, los agujeritos para transpiración, los pespuntes de la visera etc. A los 3 minutos la retiré y comencé a dibujar…

Proceso: Comencé dando forma con líneas, me acordaba dónde se situaban aproximadamente los agujeros, el botón, pero al cabo de un rato de la memoria visual pasé a la imaginación y acabé dibujando mentalmente una gorra.

Dibujo final observación – Memoria 1.

De nuevo comencé a observar, esta vez cambiando la posición del objeto.

Proceso:

Dibujo final observación – Memoria 2.

En el siguiente la coloqué del revés para ejercitar más la memoria visual.

Proceso:

Dibujo final observación – Memoria 3.

 

– COMPOSICIÓN. Síntesis.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Portaminas HB 0,5

Escogí esta composición en relación al otoño. Según se acortaba el tiempo de realización fui descomponiendo las formas en figuras geométricas.

COMPOSICIÓN 10 minutos.

COMPOSICIÓN 5 minutos.

COMPOSICIÓN 3 minutos.

COMPOSICIÓN 1 minuto.

COMPOSICIÓN 30 segundos.

 

– BODEGONES.

1. CONTORNOS Y SILUETAS

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Línea con pluma y mancha con pincel.

Comencé con la línea terminando en mancha con la taza para resaltar los objetos más cercanos o frontales.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Línea y mancha.

2. LUCES Y SOMBRAS.

En esta composición quise experimentar con técnica húmeda y después con técnica seca.

-Técnica húmeda-

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Línea con pluma y mancha con pincel.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Luces y sombras (tinta)

– Técnica seca –

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Portaminas HB 0,5 y lápiz 6B.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Luces y sombras (lápiz).

3. TEXTURAS Y TRAMAS

Con las texturas y tramas opté por la tinta, no obstante repetí el ejercicio por no acabarme de convencer el resultado. A continuación adjunto ambos.

– Primer intento –

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Pluma.

Proceso:

1er Dibujo final bodegones – Texturas y trama.

– Segundo intento –

En este segundo intento opté por plumilla de  punta muy fina para que la trama fuese algo más sutil.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Tinta china. Plumilla.

Proceso:

2º Dibujo final bodegones – Texturas y trama.

 

4. COMPOSICIÓN EN NEGATIVO

En tipo de composición observé que al enfatizar la forma externa de los objetos se puede generar resultados interesantes.

Material: Papel – DIN A4 190 g. / Carboncillo.

Proceso:

Dibujo final bodegones – Composición en negativo.

 

Cuando dibujas aprendes a mirar de verdad. Empiezas a notar la textura, la forma, la luz y las sombras… A veces crees conocer algo, una persona, un objeto, pero al dibujarlo descubres detalles que antes ni habías visto. Es la mirada del dibujante más atenta y profunda. Además experimentar con distintas técnicas, composiciones y materiales enriquece el proceso creativo, lo vuelve más reflexivo y te aporta experiencia e inspiración para seguir creando.

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Muy buen trabajo y muy bien documentado con las fotos de los procesos y las de referencia. En ls ejercicios de memoria se ve que tienes bastante desarrollada la capacidad de observación, lo que te lleva a representar de forma muy precisa la gorra, sus proporciones, pliegues, detalles y posición.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis está muy bien encajados los objetos y bien representadas las composiciones. Cuidado cuando vas reduciendo el tiempo con las perspectivas y las proporciones entre objetos, tiendes a hacer la piña algo más pequeña de lo que sería con respecto a los otros objetos, pero muy buen trabajo para sintetizar y encajar.

    Respecto a los bodegones, están muy bien realizados, con muy buena calidad en el dibujo, muy buen trabajo de contornos y siluetas, de luces y sombras. En el de texturas y tramas mejoran las texturas en el segundo ejercicio, en el sentido que expresan mejor el material de cada objeto, sobre todo en el caso de la jarra. El de negativo también está bien, quizás tendría más fuerza si el negro ocupase todo el fondo y así el espacio vacío de los objetos resaltaría aún más.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Introducción

Publicado por

Introducción

¡Hola! Adjunto los ejercicios del tablón exploratorio. Un saludo. Entrega Tablón exploratorio …
¡Hola! Adjunto los ejercicios del tablón exploratorio. Un saludo. Entrega Tablón exploratorio …

¡Hola! Adjunto los ejercicios del tablón exploratorio. Un saludo.

Técnica seca – Lápiz color
Técnica seca – Carboncillo
Técnica seca – Grafito
Varios técnica seca.
Técnica húmeda – Acuarela
Técnica húmeda – Tinta china
Técnica húmeda – Acrílico
Varios técnica húmeda.
Movimiento abstracto animales.
Escalada de grises.

Debate1en Introducción

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Susana,

    Felicidades, has hecho muy buen trabajo de dibujo y has experimentado con las diferentes técnicas con el trazo, el gesto y las texturas. Para la próxima entrega podrías poner el texto que explique el material y algo de la experiencia de la práctica separando cada ejercicio.

    Ánimo con la PEC1!

    Amanda