Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Valeria María Expósito Francisco, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
● Otros aspectos que te parezcan importantes
(→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)
Muy buen trabajo, felicidades. La historieta está muy bien dibujada y narrada. Consigues un buen ritmo a través de las viñetas para darle interés a la historia y funciona muy bien cuando te saltas los límites de la propia viñeta para enfatizar algo. Tanto los personajes como los espacios están muy bien dibujados y los textos aportan el complemento justo y necesario para entender el relato.
El diagrama está muy bien estructurado con los diferentes apartados diferenciados con estas formas que los envuelven. Quizás en la de «contexto profesional» como no hay ninguna forma se queda como un poco flotando en el espacio y parece que le resta importancia con respecto a los otros apartados. La artista en el centro con las flechas a cada apartado nos centra la mirada en la protagonista y hacia las distintas direcciones.
Felicidades por el trabajo hecho. En los objetos cotidianos haces muy buen trabajo de desplazamiento del significado y está muy bien como integras el dibujo con los objetos de diferentes formas en cada uno. El único en el que no hay desplazamiento de significado es en el cuarto porque el huevo representa un huevo, pero como hay que entregar 3 ya lo tendrías para la entrega final.
En cuanto al collage también está muy bien resuelto tanto a nivel composición como en cuanto a la combinación de los elementos y el significado que adquiere el encuentro entre los objetos.
Respecto a la intervención de la fotografía también muy bien resuelta, se integra muy bien el dibujo con la foto y adquiere un nuevo significado muy sugerente y que expresa movimiento.
Los ejercicios de gesto y trazo tienen bastante movimiento quizás en la forma abstracta podrías usar más el salpicado que haces un poco tímidamente, porque la forma que tiene los bordes muy delimitados hace que se vea menos movimiento. Igual que en el pulpo que podrías arrastrar más el trazo y la mancha. En general jugar más con los materiales a transmitir movimiento más que con la literalidad de lo que representas.
La figura humana muy bien en los tres casos, especialmente el segundo y cuando haces la pierna en varias posiciones en una misma figura.
Muy buen trabajo. Respecto a los sketches haces muy buen trabajo de dibujo al natural, que era lo que buscábamos y tus dibujos tienen mucha riqueza en los detalles. La vegetación tiene mucha calidad de matices y demuestras un gran uso de la acuarela. Quizás puedes poner un poco más de atención en los detalles de los edificios, como las ventanas y sus perspectivas.
En cuanto a la cónica está muy bien realizada. No sé cuál era tu punto de vista al dibujarla, pero en el dibujo pones la linea del horizonte más alta que en la foto adjunta, lo que da una visión como si estuvieras situada desde arriba. Igualmente funciona muy bien y el dibujo está muy bien realizado con un trazo que transmite mucho, felicidades.
La perspectiva axonométrica está correcta, aunque quizás se pueden mejorar algunas proporciones. Podrías revisar que la silla abierta y cerrada tengan el mismo ancho y la mismas proporciones, por eso decía de ponerlas una al lado de la otra. El asiento de la silla cerrada da la impresión de que sea más corto que en abierto.
Muy buen trabajo y muy bien documentado con las fotos de los procesos y las de referencia. En ls ejercicios de memoria se ve que tienes bastante desarrollada la capacidad de observación, lo que te lleva a representar de forma muy precisa la gorra, sus proporciones, pliegues, detalles y posición.
Con respecto a los ejercicios de síntesis está muy bien encajados los objetos y bien representadas las composiciones. Cuidado cuando vas reduciendo el tiempo con las perspectivas y las proporciones entre objetos, tiendes a hacer la piña algo más pequeña de lo que sería con respecto a los otros objetos, pero muy buen trabajo para sintetizar y encajar.
Respecto a los bodegones, están muy bien realizados, con muy buena calidad en el dibujo, muy buen trabajo de contornos y siluetas, de luces y sombras. En el de texturas y tramas mejoran las texturas en el segundo ejercicio, en el sentido que expresan mejor el material de cada objeto, sobre todo en el caso de la jarra. El de negativo también está bien, quizás tendría más fuerza si el negro ocupase todo el fondo y así el espacio vacío de los objetos resaltaría aún más.
Felicidades, has hecho muy buen trabajo de dibujo y has experimentado con las diferentes técnicas con el trazo, el gesto y las texturas. Para la próxima entrega podrías poner el texto que explique el material y algo de la experiencia de la práctica separando cada ejercicio.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Susana,
Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Valeria María Expósito Francisco, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
● Otros aspectos que te parezcan importantes
(→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)
Un saludo,
Amanda
Hola Susana,
Muy buen trabajo, felicidades. La historieta está muy bien dibujada y narrada. Consigues un buen ritmo a través de las viñetas para darle interés a la historia y funciona muy bien cuando te saltas los límites de la propia viñeta para enfatizar algo. Tanto los personajes como los espacios están muy bien dibujados y los textos aportan el complemento justo y necesario para entender el relato.
El diagrama está muy bien estructurado con los diferentes apartados diferenciados con estas formas que los envuelven. Quizás en la de «contexto profesional» como no hay ninguna forma se queda como un poco flotando en el espacio y parece que le resta importancia con respecto a los otros apartados. La artista en el centro con las flechas a cada apartado nos centra la mirada en la protagonista y hacia las distintas direcciones.
Ánimo con las mejoras para la entrega final!
Un saludo,
Amanda