Publicado por

Entrega parcial 2 PEC 2

Publicado por

Entrega parcial 2 PEC 2

3.2.3. Relato y lenguaje. 1. Poesia visual: Formato digital   Quise hacer dos ejemplos de poesía visual, el primero se trata de…
3.2.3. Relato y lenguaje. 1. Poesia visual: Formato digital   Quise hacer dos ejemplos de poesía visual, el primero…

3.2.3. Relato y lenguaje.

1. Poesia visual:

Formato digital

 

Quise hacer dos ejemplos de poesía visual, el primero se trata de una montaña rusa que representa la vida como metáfora y el segundo los algodones representan las nubes. En la mejora trataré de hacerlos más elaborados y con más elementos.

2. Historieta:

Tamaño DINA3, lápices de colores y rotuladores

Esta historieta trata de un gato queriendo jugar con un ratoncito. Me costó mucho ilustrarlo y siento que le faltó detalles e incluso alguna viñeta más. En la mejora haré mejor la ilustración para que se entienda mejor la historia.

 

Proceso:

 

3. Diagrama o relatoría:

Tamaño DIN A3, lápices de colores y rotuladores.

Artista escogido: Christoph Niemann

 

Proceso:

 

Me resultó divertido ir ilustrando la información del artista que escogí. Elegí a Christoph Niemann debido a que me daba mucho juego a la hora de dibujar y me resultó muy interesante.

Debate3en Entrega parcial 2 PEC 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Tienes que interpretar y valorar de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Cristina Cortes Carmona, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final. Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:
    ● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
    ● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
    ● Sugerencias a la hora de realizar la versión final
    ● Otros aspectos que te parezcan importantes
    (→ 1 comentario de 200 palabras aproximadamente)

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Buen trabajo. Respecto a la historieta está bastante bien encaminada aunque creo que le puedes hacer algunas mejoras. Respecto al orden de las viñetas ten en cuenta que en occidente leemos de izquierda a derecha, y si quieres que no leamos la 3 y luego la 5, deberías juntar más la 3 y la 4, quiero decir que no tengan la misma separación del resto, quizás podría ser solo una linea divisoria u otro recurso diferente. También como bien tu comentas quizás te falte una viñeta anterior que cuente algún paso previo, que no necesariamente tiene que ser lo obvio de que se les vea jugando, quizás que el ratón se da cuenta que el gato no le va a hacer nada malo? no lo sé, es una idea pero seguro que tu sabes resolverlo mucho mejor.

    En cuanto al diagrama está muy bien realizado, consigues sintetizar mucha información explicando todos los puntos planteados y están muy bien complementados el texto y el dibujo para explicar toda la información. También el uso del color para distinguir los diferentes apartados funciona muy bien y hay muy buen trabajo de dibujo y de caligrafía de los textos, felicidades.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

  3. Susana López Garcia says:

    ¡Hola Valeria! soy tu compañera Susana,  y como parte de la actividad de la PEC 2 voy a hacer la valoración de tus poesías visuales.

    Tu imagen de la montaña rusa transmite mucha energía y se nota de inmediato la intención de hablar de los altibajos de la vida. Esa claridad es bonita porque permite conectar rápido con lo que quieres expresar. Aun así, como la metáfora es conocida, quizá el texto puede resultar un poquito directo y por eso perder parte del misterio o de la sorpresa que a veces hace que la poesía visual nos deje pensando un rato más.

    Me parece interesante cómo has trabajado el formato digital. La forma en que colocas el texto acompañando el movimiento del raíl creo que es muy acertada y crea ritmo visual. Tal vez, para la versión final si te apetece, podrías probar una versión de la frase un poquito más sugerida, que acompañe la imagen sin explicarla del todo o incluso experimentar con perspectivas que acentúen esa sensación de movimiento. No sería necesario un gran cambio, solo pequeños ajustes que podrían darle aún más fuerza.

    Así podrías jugar con hacer la idea menos literal, sin perder el estilo, de modo que visualmente se pueda descubrir poco a poco lo que quieres transmitir. Creo que tu idea es muy buena y que la imagen puede volverse aún más sugerente y especial. Tu propuesta es clara, bonita y transmite un mensaje muy humano.

    Para la poesía visual de “el cielo se cubrió de grandes algodones” me ha parecido preciosa y muy tierna. La combinación del cielo digital con las bolitas de algodón reales funciona súper bien para transmitir esa sensación de un cielo suave, casi de cuento, tal como sugiere la frase. Tiene un aire poético muy agradable y fácil de captar.

    Quizá precisamente, al igual que en la montaña rusa, por ser una comparación tan directa la lectura se vuelve un poquito inmediata dejando menos margen para sorprender a o imaginar otras posibilidades detrás de la escena.

    Como comentas que quieres mejorarla, a lo mejor, si te apetece y como ejemplo podría ser introducir un leve degradado en el cielo o un sutil cambio de tonalidad, creando la impresión de un momento del día como un cielo amaneciendo o atardeciendo o reformular la frase sin describirla directamente. A veces esos matices añaden un toque emocional extra sin recargar la imagen.

    Tu propuesta es dulce, creativa y funciona muy bien. Con un pequeño detalle podría quedar aún más mágica.

    ¡Saludos!

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC 2

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC 2

3.2.1. Desplazamiento del significado: Objetos cotidianos: todos hechos a tamaño DIN A4 y con tinta en gel. Respecto a este ejercicio voy…
3.2.1. Desplazamiento del significado: Objetos cotidianos: todos hechos a tamaño DIN A4 y con tinta en gel. Respecto a…

3.2.1. Desplazamiento del significado:

  • Objetos cotidianos: todos hechos a tamaño DIN A4 y con tinta en gel.

Respecto a este ejercicio voy a tratar de realizar más dibujos debido a que los resultados que obtuve están poco elaborados. Trataré de rellenarlos con color y darle profundidad para que se entienda mejor el concepto que quiero representar.

1º Grapadora como cabeza de cocodrilo:

2º Lápices de colores como farolas:

3º Pinza como tronco de árbol:

 

  • Collage: escogí tres fotos para realizar mi collage

Objetos de referencia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Collage:

En cuanto al collage, trata de ser una mano recortando con tijeras un billete. He intentado adaptar las imágenes al concepto que quería representar. La mano si nos fijamos detenidamente recoge el volumen dela concha para interpretarse como los dedos, el tenedor trata de ser las varillas de la tijera por donde pasan los dedos pulgar y anular. Por otro lado, las hojas de la tijera pertenecen a la parte que se cierra y abre de una claqueta de cine. Por último, con el billete aproveché que ya aparecía entero en la imagen y lo recorté.

Este collage representa el concepto de consumismo de la actualidad. Es un mensaje que trata de terminar (la tijera) con el consumismo radical vigente en nuestra sociedad (el billete). Siendo la concha de mar una mano, como ejemplo de efecto negativo del consumismo hacia el medio ambiente, en este caso el mar.

3.2.2. Expresión en movimiento:

  • Fotografía:

Realicé la intervención a la fotografía de manera digital debido a que se encontraba plastificada y se me hacía imposible pintar sobre ella. En la mejora trataré de utilizar una fotografía sin plastificar.

Se trata de una piscina natural donde veraneaba de pequeña.

Después del dibujo la piscina trata de ser un portal hacia un mundo extraterrestre y las personas son marcianos pequeños.Aproveché el fondo de la imagen que parece un planeta rocoso.

 

 

Proceso:

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Gesto y trazo: todos hechos a tamaño DIN A4 y con carboncillo:

1º Animal: gato estirándose

2º Objeto: piezas de dominó cayendo

 

3º Una forma abstracta:

 

  • Figura humana: realizado en tamaño DIN A3 y con carboncillo y grafito

Concepto: bailarina agachándose

Proceso:

Primer intento: intenté realizar una bailarina de cerca con el mismo concepto del dibujo final:

 

Al final lo realicé en DIN A3 e hice los cuerpos más pequeños y por separados, me resultó más sencillo.

 

 

 

 

Debate1en Entrega parcial 1 PEC 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Buen trabajo. En los objetos cotidianos el primer ejercicio funciona muy bien así sin necesidad de añadirle color porque hay un buen equilibrio entre el blanco y negro del objeto y el dibujo en linea negra. El segundo también funciona bien y en el tercero quizás es donde menos se ve el objeto como lo que intentas representar, quizás si el dibujo estuviera realizado con rotulador amarillo o no sé si es que la pinza no tiene del todo forma de tronco de árbol. Te recomiendo revisar el trabajo de Christoph Niemann para darle una vuelta más al ejercicio.

    En cuanto al collage está bien en cuanto a la composición, pero el recorte de la caracola para convertirla en una mano es un poco raro, no sé si se acaba de entender, quizás le puedes dar una vuelta más. Te recomiendo revisar los referentes de Joan Brossa y Chema Madoz para inspirarte.

    En la fotografía lo ideal sería que hicieras una fotocopia de la foto original para poder dibujar directamente sobre la foto y así hacer el trabajo que buscamos de intervenir con el dibujo en otra técnica artística que es la foto.

    Los ejercicios de gesto y trazo está muy bien realizados, consigues expresar mucho movimiento con esa forma de arrastrar el trazo y la mancha, tanto en el gato como en las piezas de dominó y la forma abstracta, felicidades por resolver los dibujos tan bien. La figura humana también está bien dibujada y transmite bastante movimiento, la exploración de superposición de las figuras es interesante también.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

Segunda entrega PEC 1

Publicado por

Segunda entrega PEC 1

Buenas noches, por ahí les dejo el apartado 3.2.3. Proyección. Sketchs Paisajes urbanos: Tamaño DinA4, realizados en media hora cada uno. 1.…
Buenas noches, por ahí les dejo el apartado 3.2.3. Proyección. Sketchs Paisajes urbanos: Tamaño DinA4, realizados en media hora…

Buenas noches, por ahí les dejo el apartado 3.2.3. Proyección.

Sketchs

Paisajes urbanos: Tamaño DinA4, realizados en media hora cada uno.

1.

2. En este sketch no tuve tanto tiempo como en los demás, por eso faltan detalles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Durante éste sketch tampoco tuve tiempo de captar los detalles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siento que tengo que mejorar en cuanto a la perspectiva y fijarme más en los ángulos de las referencias.

Cónica: DINA4

Escogí la imagen de referencia del tercer sketch.

 

Axonométrica: DINA3

Primer intento: aquí intenté representar una plantilla isométrica y al final acabé dibujando la silla con los ángulos isométricos directamente.

Aquí dejo el proceso del dibujo de la silla.

Debate2en Segunda entrega PEC 1

  1. Valeria María Expósito Francisco says:

    Buenas noches, no entiendo muy bien qué ha pasado con la web. Voy a intentar solucionarlo para que tengan un orden las fotos. Aquí en Canarias son las 23:50, pero pone una hora de más y se me descolocaron las imágenes. Voy a intentar solucionarlo.

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Buen trabajo. Respecto a los sketches están muy bien con un buen encaje y proporciones entre los elementos y unas perspectivas bastante acertadas. Quizás puedes añadir más detalles y definir mejor tanto la vegetación como las personas, para que tengan la misma calidad de realismo que el resto de elementos.

    En cuanto a la cónica es correcta con los dos puntos de fuga, un buen uso del color y de los detalle, no veo la imagen de referencia pero quizás se podría acabar un poco más?

    La perspectiva axonométrica es correcta, se podría añadir más volumen sobre todo a las patas que parecen que son planas y ajustar las proporciones entre la  silla abierta y la cerrada para que correspondan a las mimas medidas.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC1

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC1

Buenas tardes, aquí le dejo la primera actividad de la PEC1. 3.2.2.Observación: Memoria (3 bocetos) Visualicé cada referencia (rincones) por 3 minutos.…
Buenas tardes, aquí le dejo la primera actividad de la PEC1. 3.2.2.Observación: Memoria (3 bocetos) Visualicé cada referencia (rincones)…

Buenas tardes, aquí le dejo la primera actividad de la PEC1.

3.2.2.Observación:

Memoria (3 bocetos)

Visualicé cada referencia (rincones) por 3 minutos.

1º Boceto

2º Boceto

3º Boceto

Me resultó un poco complicado realizar las formas geométricas de los objetos sin poder mirar más a la referencia después de que terminase el tiempo.

3.2.2. Composición:

Síntesis (4 bocetos)

Imagen de referencia:

  • 10 minutos:

  • 5 minutos:

  • 2 minutos:

  • 1 minuto:

Este ejercicio me ha resultado interesante dado que al ir bajando el tiempo de observación he ido «disminuyendo» los detalles hasta conseguir formas geométricas.

Bodegones (4 dibujos finales)

Bodegón de referencia:

  • 1. Líneas y manchas: lo hice con bolígrafo en gel.

  • 2. Luces y sombras: lo hice con grafito.

  • 3. Texturas y tramas: lo hice con bolígrafo en gel.

  • 4. Negativo: lo hice con grafito.

Esta ha sido sin duda mi actividad favorita de las 3 que he hecho en este apartado de la PEC1. Me ha gustado mucho jugar con la luz a través de movimientos sutiles/bruscos hasta conseguir el resultado. Siento que de los 3 es el mejor que me ha quedado.

Todos los apartados están hechos en DINA4.

Debate1en Entrega parcial 1 PEC1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Muy buen trabajo. En los ejercicios de memoria faltarían las fotos de los referentes que estabas dibujando para poder valorar tu capacidad de memorizar en la observación, pero los dibujos está muy correctos.

    Con respecto a los ejercicios de síntesis haces un buen trabajo de composición equilibrada y según vas reduciendo el tiempo mantienes las proporciones y los volúmenes correctos simplificando las formas. Quizás por sacar alguna mejora, la proporción de la flor con respecto al resto sería algo más grande pero por hilar muy fino.

    Respecto a los bodegones, repites la misma composición y están muy bien realizados con muy buena calidad en las luces y sombras, también las tramas te dan mucha calidez y matices. Cuidado en el de contornos y siluetas con la perspectiva de los libros, que parece que están más levantados que el resto de objetos. Y el de negativo, no es del todo negativo es más negativo de foto pero funciona muy bien, quizás si pones todo el fondo negro cogerá aún más fuerza los objetos y los blancos resaltarán más.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Entrega Tablón Exploratorio

Publicado por

Entrega Tablón Exploratorio

1. 6 texturas: 2. 5 gestos: 3. 2 Degradados: …
1. 6 texturas: 2. 5 gestos: 3. 2 Degradados: …

1. 6 texturas:


2. 5 gestos:

3. 2 Degradados:

Debate1en Entrega Tablón Exploratorio

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Valeria,

    Muy buen trabajo de dibujo, muy buena capacidad de representar la abstracción. Tu trazo tiene mucho carácter y expresividad. Intenta para la próxima subir las imágenes algo más grandes para apreciarlas mejor y acompañarlas con un texto donde expliques los materiales usados y algo respecto a la práctica.

    Ánimo con la PEC1!

    Amanda