Respecto a los objetos cotidianos en el primer ejemplo no veo qué quiere representar la cadena. En el del cangrejo y el del altavoz están muy bien el desplazamiento del significado pero quizás puedes encontrar más equilibrio entre dibujo y objeto. Te recomiendo revisar el trabajo de christoph niemann para ver como utiliza el dibujo de linea o mancha según a lo que le quiere dar protagonismo o el color para que se integren objeto y dibujo.
El collage y habíamos comentado que el vinilo estaba demasiado transformado y ya no se veía. En el segundo ejemplo la composición está bien pero me cuesta ver lo que quieres expresar. Te recomiendo revisar los poemas objeto de Joan Brossa y las fotografías de Chema Madoz,
Las fotografías están bien intervenidas y hay un buen equilibrio entre foto y dibujo, buen trabajo.
En los ejercicios de gesto y trazo, las exploraciones del animal son interesantes pero puedes probar a arrastrar más el carboncillo o hacer diferentes posiciones superpuestas para dar más sensación del movimiento. En el objeto no se aprecia mucho movimiento pero están bien como bocetos.
La figura humana es una exploración muy interesante con la superposición de diferentes posiciones, vas bien encaminada. Cuidado con la iluminación de las fotos en general que se ven bastante oscuras.
El primero se supone que es un columpio. En el caso del collage es una gramola, al ser un sombrero quería interpretar la música en la cabeza que sale a través de la boca, este caso sí creí haber hecho una buena interpretación. Me apunto todo para las mejoras, ¡gracias!
Puedes probar a mostrárselo a más personas y preguntar qué ven para no quedarte solo con una opinión. Quizás yo no lo veo y si otras personas si ven la gramola, entonces es que sí funciona.
En los objetos cotidianos consigues el desplazamiento del significado sobre todo en el de la pistola. En el de los rotuladores no veo claro que quieres expresar. El de la palmera y el pincel está bien pero si usas un color similar a los pelos del pincel se integrará mejor. Te aconsejo revisar el trabajo de Christoph Niemann para inspirarte y fijarte como el usa el color para reforzar el significado que le quiere dar al objeto.
El collage no acaba de funcionar del todo, es como si hubieras juntado los elementos pero sin una clara intención o sentido. Como tu imagen tiene tantos elementos, los otros objetos que añades se pierden un poco y se tarda bastante en verlos. Recuerda para inspirarte revisar los referentes de Chema Madoz y Joan Brossa u otros artistas del collage como Wangechi Mutu, Barbara Kruger, Hannah Höch o Henrik Olesen.
La intervención de la fotografía debía ser una foto de tus recuerdos sobre la que pintas algo para transformarla.
En los ejercicios de gesto y trazo consigues transmitir movimiento sobre todo en la forma abstracta y en el objeto con el salpicado de la pintura. En el animal quizás puedes expresar algo más de movimiento también con el material como haces en los otros dos.
La figura humana está muy bien dibujada y consigues expresar el movimiento con la secuencia de dibujos, buen trabajo.
En los objetos cotidianos la idea era usar tres objetos diferentes para cada dibujo. En el primero el plátano no cambia de significado, representa lo mismo que es en la obra de Cattelan. En el segundo no veo bien lo que quieres representar, quizás es un brazo? te aconsejo revisar el trabajo de Christoph Niemann y fijarte como el usa el color para reforzar el significado que le quiere dar al objeto, por ejemplo si el plátano quieres que sea un brazo los otros brazos los dibujaría en amarillo también. En el del cerebro tampoco veo claro qué representa el plátano.
La fotografía está bien intervenida, quizás le puedes dar más fuerza al dibujo para que cobre más protagonismo?
En los ejercicios de gesto y trazo consigues transmitir movimiento sobre todo en la forma abstracta. La taza que se cae también expresa el movimiento con el salpicado de la acuarela. Y en el del colibrí se ve el movimiento en las alas con la superposición de trazos.
La figura humana está bastante bien y consigues expresar el movimiento con la secuencia de dibujos. Quizás para la entrega final te puedes animar a completar los dibujos.
Falta el collage, recuerda para inspirarte revisar los referentes de Chema Madoz y Joan Brossa u otros artistas del collage como Wangechi Mutu, Barbara Kruger, Hannah Höch o Henrik Olesen.
El collage está bastante bien aunque se ve un poco borroso. Quizás podrías acabar un poco más la composición. Te recomiendo revisar los referentes y observar como trabajan la composición tanto Joan Brossa, Chema Madoz u otros artistas del collage como Wangechi Mutu, Barbara Kruger, Hannah Höch o Henrik Olesen.
La intervención de la fotografía está bien ejecutada y consigues con el dibujo cambiar el espacio donde se sitúa la niña de la foto y por lo tanto lo que está haciendo en la foto. Ademas el uso del color blanco hace que la figura destaque en la imagen.
Ánimo con los ejercicios de los objetos cotidianos y de gesto y trazo.
En el ejercicio abstracto de gesto y trazo consigues el movimiento con las mancha de acuarela que se desbordan, al colibrí y la fuente les falta más movimiento, que quizás puedes expresar con la acuarela u otro material también salpicando, arrastrando, o cualquier otro recurso que te de sensación de movimiento.
Los ejercicios de desplazamiento de significado están bien. El que mejor funciona es el de la bailarina con las pinzas. El de los peces está bien como concepto pero puedes mejorar el equilibrio entre objeto y dibujo. Si te fijas en el trabajo de Christoph Niemann verás como suele usar el mismo color del objeto para el dibujo y utiliza la linea o la mancha dependiendo del protagonismo que le quiere dar a cada parte. En el del tenedor no entiendo bien lo que quieres representar.
La figura humana en movimiento está bastante bien con la secuencia del saludo al sol.
La intervención de la fotografía es mejorable. Lo ideal es que fuera una imagen de tus recuerdos que tenga alguna implicación emocional para así poder trabajar el dibujo desde esa conexión y conseguir expresar emociones.
En general falta añadir los títulos a los dibujos y que expliques un poco lo que has ido desarrollando para que yo te pueda dar un feedback con más conocimiento y que te ayude en tu práctica de dibujo.
En general las fotos se ven muy borrosas y me cuesta un poco valorarlo en detalle. En los objetos cotidianos el del pendiente como rosetón De la Iglesia funciona muy bien el desplazamiento del significado y hay un buen equilibrio entre dibujo y objeto. En el de las virutas de lápiz como sombrillas, la idea es buena pero el dibujo a lápiz se ve muy poco, quizás podrías usar rotuladores u otra técnica que te de mayor equilibrio entre objeto y dibujo. Y el primero no sé lo que representa, he estado un rato mirando pero no consigo entenderlo.
Al collage le falta algo de trabajo, tampoco entiendo bien qué quieres contar o expresar. Puede no ser algo conceptual en el contenido sino que también podemos expresar trabajando la composición y las formas. Te recomiendo revisar los referentes de Chema Madoz y Joan Brossa. También te pueden inspirar otros artistas del collage como Wangechi Mutu, Barbara Kruger, Hannah Höch o Henrik Olesen.
La fotografía está bien intervenida y transmite movimiento, pero me cuesta verla en detalle porque se ve muy borrosa.
En los ejercicios de gesto y trazo se aprecia bastante movimiento en las formas abstractas, en el animal también con la mancha arrastrada y el objeto no entiendo bien lo qué es. La figura humana entiendo que está en proceso y que sólo son bocetos.
Es importante que mejores la calidad de las imágenes.
Buen trabajo. En los objetos cotidianos el primer ejercicio funciona muy bien así sin necesidad de añadirle color porque hay un buen equilibrio entre el blanco y negro del objeto y el dibujo en linea negra. El segundo también funciona bien y en el tercero quizás es donde menos se ve el objeto como lo que intentas representar, quizás si el dibujo estuviera realizado con rotulador amarillo o no sé si es que la pinza no tiene del todo forma de tronco de árbol. Te recomiendo revisar el trabajo de Christoph Niemann para darle una vuelta más al ejercicio.
En cuanto al collage está bien en cuanto a la composición, pero el recorte de la caracola para convertirla en una mano es un poco raro, no sé si se acaba de entender, quizás le puedes dar una vuelta más. Te recomiendo revisar los referentes de Joan Brossa y Chema Madoz para inspirarte.
En la fotografía lo ideal sería que hicieras una fotocopia de la foto original para poder dibujar directamente sobre la foto y así hacer el trabajo que buscamos de intervenir con el dibujo en otra técnica artística que es la foto.
Los ejercicios de gesto y trazo está muy bien realizados, consigues expresar mucho movimiento con esa forma de arrastrar el trazo y la mancha, tanto en el gato como en las piezas de dominó y la forma abstracta, felicidades por resolver los dibujos tan bien. La figura humana también está bien dibujada y transmite bastante movimiento, la exploración de superposición de las figuras es interesante también.
Las imágenes está muy pequeñas y me cuesta verlas en detalle. Respecto a los objetos cotidianos, el primero está muy bien conceptualmente pero el objeto se pierde un poco con el dibujo alrededor. Si te fijas en el referente de Christoph Niemann verás que el alrededor del objeto siempre dibuja con linea para que el objeto no desaparezca y suele dibujar con el mismo color del objeto para crear equilibrio y unión. El segundo me cuesta valorarlo porque es muy pequeño y en el tercero no veo mucho la forma de la Polaroid como una semilla…
El collage parece muy bien resuelto pero otra vez al estar pequeño no se aprecia en detalle.
La fotografía también parece muy bien intervenida en todos los casos, especialmente la 1musgo y la 2 árbol que son las que más se ven.
En los ejercicios de gesto y trazo falta expresar movimiento, quizás arrastrando el trazo o mancha, si usar otro tipo de materiales como carboncillo o lápices blando que puedas arrastrar o pintura para salpicar, te puede resultar más fácil.
La figura humana está bastante bien resuelta tanto el dibujo del cuerpo como la sensación de movimiento con la secuencia de dibujos.
En los objetos cotidianos haces un buen trabajo de desplazamiento de significado, sobre todo funcionan el segundo y el tercero, en el primero quizás si el dibujo en vez de estar todo pintado fuera más dibujo de linea habría más equilibrio entre objeto y dibujo que así se pierde un poco. Si te fijas en los trabajos de Christoph Niemann donde está el objeto solo hay líneas para que no se pierda el objeto.
El collage está bien pero veo todo un poco pequeño, podrías darle más tamaño y protagonismo en el encuadre.
La fotografía está bien intervenida y consigues un nuevo significado de la imagen a través del dibujo que añades.
En cuanto a los ejercicios de gesto y trazo están bastante bien, el animal expresa cierto movimiento con las lineas pero si consigues arrastrar el trazo o mancha le darás aún más movimiento. En cuanto a la campana también si arrastras el trazo o añades varias posiciones superpuestas de la postura transmitirá más movimiento. La forma abstracta está muy bien, aquí consigues con el salpicado esa sensación de movimiento.
La figura humana también expresa muy bien el movimiento y está muy bien dibujada en cuanto a estructura y proporciones del cuerpo, buen trabajo!
En los objetos cotidianos haces un buen trabajo de desplazamiento de significado del objeto elegido, con tres exploraciones diferentes que funcionan bien.
En cuanto al collage está bien pero la idea es trabajar solo con las fotos sin añadir nada de dibujo. Puedes multiplicar los objetos, cambiarles los tamaños y escalas o cualquier cambio que te permita crear una composición y sentido que funcione para tu idea. Te recomiendo también mirar los referentes del enunciado para inspirarte.
Respecto a la fotografía está muy bien la idea y todos los elementos que dibujas para expresar tus ideas pero aquí queremos pintar directamente sobre la foto, para intervenir ese otro lenguaje que es la fotografía con el dibujo superpuesto. También tienes algunos referentes en el enunciado para inspirarte.
Los ejercicios de gesto y movimiento están bastante bien y aún puedes expresar más movimiento si juegas con arrastrar los trazos o manchas, quizás si usas un lápiz más blando o otro material que deslice o salpique.
La figura humana está bien realizada y expresa el movimiento que buscamos.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Carmen,
Respecto a los objetos cotidianos en el primer ejemplo no veo qué quiere representar la cadena. En el del cangrejo y el del altavoz están muy bien el desplazamiento del significado pero quizás puedes encontrar más equilibrio entre dibujo y objeto. Te recomiendo revisar el trabajo de christoph niemann para ver como utiliza el dibujo de linea o mancha según a lo que le quiere dar protagonismo o el color para que se integren objeto y dibujo.
El collage y habíamos comentado que el vinilo estaba demasiado transformado y ya no se veía. En el segundo ejemplo la composición está bien pero me cuesta ver lo que quieres expresar. Te recomiendo revisar los poemas objeto de Joan Brossa y las fotografías de Chema Madoz,
Las fotografías están bien intervenidas y hay un buen equilibrio entre foto y dibujo, buen trabajo.
En los ejercicios de gesto y trazo, las exploraciones del animal son interesantes pero puedes probar a arrastrar más el carboncillo o hacer diferentes posiciones superpuestas para dar más sensación del movimiento. En el objeto no se aprecia mucho movimiento pero están bien como bocetos.
La figura humana es una exploración muy interesante con la superposición de diferentes posiciones, vas bien encaminada. Cuidado con la iluminación de las fotos en general que se ven bastante oscuras.
Ánimo con las mejoras para la entrega final!
Saludos,
Amanda
El primero se supone que es un columpio. En el caso del collage es una gramola, al ser un sombrero quería interpretar la música en la cabeza que sale a través de la boca, este caso sí creí haber hecho una buena interpretación. Me apunto todo para las mejoras, ¡gracias!
Hola Carmen,
Puedes probar a mostrárselo a más personas y preguntar qué ven para no quedarte solo con una opinión. Quizás yo no lo veo y si otras personas si ven la gramola, entonces es que sí funciona.
Mucho ánimo!
Amanda